
Google entregó todo tipo de información sobre el personal de Wikileaks si notificar a las partes la entrega de esta información, mucho más amplia de lo que es habitual para este tipo de vigilancia.
Tres años. Más de tres años han pasado desde que Google entregase emails e información personal perteneciente a sus empleados al gobierno de EE.UU por una orden judicial secreta de un tribunal federal sin notificárselo a sus titulares. Ahora, parece que han sido Wikileaks los que han remitido un escrito al presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, para pedir explicaciones sobre las razones que obligarion a la compañía del buscador a entregar estar información sin informar a Wikileaks durante más de tres años.
En este sentido, parece que en Wikileaks se sienten sorprendidos por que Google esperase más de tres años para notificar a sus usuarios y potencialmente privarlos de su capacidad para proteger sus derechos sobre "privacidad, asociación y libertad de intromisiones ilegales". En esta carta, remitida por el abogado de WikiLeaks, Michael Ratner, del Centro para los Derechos Constitucionales, solicita a Google a la lista de todos los materiales que proporcionó al FBI, de los que apenas tienen constancia sus titulares.
Lo más grave de todo es que según parece, Ratner preguntó a Google si no hizo nada para desafiar las órdenes y si todavía tiene algo que divulgar, puesto que parece que previamente había una orden de silencio respecto a la solicitud de datos de los empleados de Wikileaks. El problema, tal como apunta la Unión Americana de Libertades Civiles, las órdenes eran sorprendentemente amplias y suponían una información y vigilancia más amplia de la que es habitual, solicitando desde los datos de IPs, teléfonos, hasta emails y datos adyacentes de los remitentes.
Parece que tres años después el asunto de Wikileaks sigue trayendo cola, y ahora, con estas acusaciones a Google del Centro para los Derechos Constitucionales y de Unión Americana de Libertades Civiles, las cosas pueden seguirse complicando desde el momento en que todavía no se han remitido la lista completa de información solicitada y entregada por Google.