Quantcast
Channel: Comentarios en: Mona Lisa, algoritmos genéticos y HTML5: la evolución de una sonrisa
Viewing all 23797 articles
Browse latest View live

¿Qué diferencias hay entre YouTube, YouTube Kids y YouTube Go?

$
0
0
¿Qué diferencias hay entre YouTube, YouTube Kids y YouTube Go?

Averigua con cuál quedarte y por qué

El portal de vídeos YouTube se ha convertido en la página web de referencia de millones de internautas. ¿A quién no le ha ocurrido abrir un vídeo y, a través de los vídeos relacionados, pasarse horas delante de la pantalla?

YouTube ofrece todo tipo de contenido en vídeo, y por unos u otros motivos que explicaremos, cuenta con varias versiones de su app oficial, según el público a quien va dirigido y el uso que quieras darle.

Veamos, a continuación, los distintos sabores de YouTube y cuál usar en cada caso en tu smartphone y tablet. De sobras es conocida la app oficial para Android o iPhone/iPad. ¿Y las demás?

YouTube Kids

Que YouTube esté repleto de vídeos es una ventaja para el usuario. El problema está en que es posible que haya contenido poco o nada recomendado para ciertas edades.


Pensando en los más pequeños de la casa, Google decidió lanzar una nueva app de YouTube con el nombre de YouTube Kids (Android, iOS) y con el propósito de ser accesible por niños de corta edad, tanto en facilidad de uso como en la selección del contenido, filtrando así vídeos para adultos o con contenido no apropiado.

YouTube Kids es accesible únicamente como aplicación para smartphones y tablets Android y para dispositivos iPhone y iPad. No hay versión web.

Su interfaz es muy sencilla, mucho más simplificada que la actual de YouTube. Básicamente tienes acceso al buscador, un botón para mostrar el contenido en tu televisor vía Chromecast y cuatro secciones principales: Programas, Música, Aprender y Explorar.

Pulsar en un vídeo y verlo. Nada más. YouTube Kids está limitado a contenido específico como series de dibujos animados y contenido para menores.

Para aumentar todavía más el control, los padres tienen una sección propia donde afinar el filtrado de contenido y evitar sorpresas que se salten el filtro de Google. Y en caso de encontrar un vídeo no apropiado, puedes indicarlo desde la propia app.

En el momento de escribir este artículo, YouTube Kids está disponible, además de en Estados Unidos, en Argentina, España y México, así como en Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido.

YouTube Music

Además del público infantil, otro de los grandes grupos de usuario son aquellos que acceden a YouTube para disfrutar de música.

Muchos artistas lo saben y ofrecen sus videoclips oficiales directamente en esta plataforma. Incluso hay aplicaciones que utilizan YouTube para que escuches música por streaming de manera gratuita.

Pensando en los amantes de la música, Google lanzó YouTube Music como app para Android y iOS.

Como en el caso de YouTube Kids, se trata de una app más simplificada y enfocada a reproducir vídeos musicales por lo que la lista de reproducción tiene más peso.

YouTube Music es gratuito, y al igual que otros vídeos de YouTube, se sustenta mediante anuncios, aunque no verás la publicidad si eres cliente de YouTube Red, el servicio de suscripción de YouTube, disponible por ahora en México, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

En el momento de escribir este artículo, YouTube Music está disponible para México, además de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur. Si intentas acceder desde España u otro país a su página oficial y quieres descargar la app te solicitará un correo electrónico para avisarte cuando esté disponible en tu país.

YouTube Gaming

Otro de los tipos de vídeo que más éxito tienen en YouTube con los gameplays, vídeos donde vemos a otros jugadores jugar.

De ahí que YouTube decidiera lanzar su versión para jugadores, YouTube Gaming. Es accesible vía web y desde sus apps oficiales para Android y iOS.

Como en los casos de Kids y Music, YouTube Gaming ofrece una interfaz más simple y muestra únicamente vídeos de gameplays y contenido relacionado con videojuegos, como tráilers o makings of. Además, puedes configurar tu lista de títulos favoritos para así ver solamente vídeos relacionados con aquello que te gusta.

Otra ventaja de YouTube Gaming es que no sólo muestra contenido grabado. También podrás ver partidas en directo y comentar en tiempo real.

YouTube Go

Hemos visto las versiones de YouTube para niños y para amantes de la música. ¿Y para quién es YouTube Go?

Por ahora, YouTube Go está disponible para la India en versión de prueba, pero en el futuro será accesible en más países. Si vas a la página oficial, podrás indicar tu correo electrónico para que te avisen cuando esté disponible para ti.

El propósito de YouTube Go es poder disfrutar de los vídeos de YouTube en condiciones de mala conexión o simplemente si no tienes plan de datos. Básicamente su principal función es la de guardar los vídeos de YouTube offline, algo con lo que todos hemos soñado y que en la actualidad hacemos mediante herramientas de terceros.

Su segunda gran función es la de compartir esos vídeos con tus amigos o contactos vía Bluetooth. En definitiva, una manera de ahorrar en tu plan de datos disfrutando de YouTube y compartiendo su contenido.

YouTube VR

Los vídeos de Realidad Virtual o Virtual Reality (VR) tienen cada vez más popularidad. Google mismo ofrece visores para convertir tu teléfono Android en un dispositivo VR.

De ahí que tenga su propia app donde encontrar contenido para ser visto en formato de realidad virtual. YouTube VR está disponible para Android en exclusiva.

A diferencia de la app oficial de las gafas de Google, Cardboard (Android, iOS), YouTube VR es una versión del portal de vídeos que convierte el visionado en una experiencia de realidad virtual, tanto en el menú de navegación como en los vídeos reproducidos.

Eso sin contar con el contenido específico, como vídeos 3D y de 360º que encontrarás en sus propias categorías.


7 consejos para facilitarte la vida en tus partidas de Horizon Zero Dawn

$
0
0
7 consejos para facilitarte la vida en tus partidas de Horizon Zero Dawn

Te contamos algunos consejos para facilitarte la vida en tus partidas de Horizon Zero Dawn.

Horizon Zero Dawn es uno de los títulos más espectaculares que llegarán este año a PlayStation y, desde luego, también es uno de los más importantes que hemos visto en el catálogo reciente de exclusivos de Sony. Un título sobresaliente que esconde un montón de secretos en la vasta amplitud de su mapeado, historia y posibilidades.

El mundo de Aloy y, por ende, el universo de Horizon Zero Dawn es enorme. Tanto, que en una primera partida de la historia principal es casi imposible descubrir la mayoría de los secretos del juego y, sobre todo, explorar la totalidad de sus zonas. Horizon es un título de larga duración, en el que la eficiencia a la hora de conseguir recursos es determinante para hacernos más sencillo nuestro periplo por las tierras lejanas de los Nora.

Por todo ello, he reunido una serie de consejos derivados de nuestra experiencia con este excelente juego que, seguro, servirán a más de un jugador que no esté acostumbrado a esta mezcla de mundo abierto y action-RPG. Y, sobre todo, serán una forma de conocer más detalles del pasado y del universo de Horizon Zero Dawn.

Viaja rápido y gratis, por favor

Horizon Zero Dawn es una maravilla visual, un juego de esos en los que perderse. Pero seamos realistas, también es un sandbox en el que las misiones nos mandarán de un sitio para otro y, en muchas ocasiones, habrá que recorrer grandes distancia para ir de una misión principal a otra. El juego incluye un sistema de viaje rápido a los diferentes asentamientos y hogueras de guardado repartidas por todo el jugo, pero cada viaje rápido tiene un coste.

Cada vez que viajamos con el viaje rápido, el juego nos exige el pago de una mochila de viaje que tendremos que crear o adquirir a los mercaderes, lo que significa que tendremos que farmear recursos, recursos que a su vez son más válidos para generar otro tipo de objetos o municiones que son más relevantes que el viaje rápido. Pero eso no quiere decir que no podremos viajar gratis.

Cuando pases la primera parte del juego, y puedas moverte libremente por el mapa, las misiones empezarán a ir de una punta a otra, por lo que te recomendamos que nada más tengas libertad de movimiento, te dirijas al asentamiento de Meridian y al mercader del paso le compres un objeto llamado “Paquete de viaje rápido Oro". Es relativamente barato y con él, podremos viajar de forma ilimitada por el mapa y emplear los recursos en otros elementos del juego.

Calderos y Cuellilargos, prioridad máxima

HorizonZeroDawn_201702181251134fe2a.jpg

Descubrir el mapa es una de las mejores formas de atajar en nuestros viajes si no queremos utilizar el viaje rápido y, además, permite hacernos una idea de la fauna que vamos a encontrarnos en cada zona para planificar nuestro viaje de una forma mucho más cómoda.

Hay dos formas en Horizon Zero Dawn de simplificar nuestro viaje: los calderos y los cuellilargos. Los primeros son una suerte de misiones secundarias repartidas por varias partes del mapa en las que nos adentraremos en las zonas en las que nacen las máquinas Cada una de estas zonas es un desafío en sí mismo, bien por la resolución de diferentes puzzles y plataformas o bien por dificultad de su jefe final. Ahora bien, cada una de las estas zonas que completamos, nos dará acceso a herramientas de hackeo para diferentes tipos de máquinas, las cuales podremos controlar a nuestro antojo. Cada caldero nos dará acceso a un número determinado de máquinas, cada cual más grande y más compleja. A más calderos controlemos, más máquinas podremos controlar.

HorizonZeroDawn_201702191323307437d.jpg

HorizonZeroDawn_201702191325182fc5b.jpg

Respecto a los cuellilargos son las torres de Far Cry: una vez alcanzados nos permiten descubrir las diferentes regiones del mapa, por lo que es más que interesante desbloquearlas desde el primer momento, más que nada porque aparte de enseñarnos el mapa, también nos dan la posición de las zonas de máquinas y de los diferentes asentamientos de cada región, que es donde se encuentran las misiones secundarias.

Explora los asentamientos, escanea las máquinas

HorizonZeroDawn_201702181842209b6af.jpg

Hay varias regiones del mapa que no pisamos si nos ceñimos a la historia principal, pero que incluyen asentamientos con misiones secundarias importantes para conseguir ciertos aliados en el juego, como por ejemplo los tres asentamiento por debajo de Ocaso, cerca de la costa, y los asentamientos del sur del mapa que incluye una de las misiones secundarias más chulas del juego. No hay necesidad de ir a esta zona del mapa para completar el juego, pero lo cierto es que incluye algunos de los paisajes más increíbles y que de otra forma nos perderíamos.

No te olvides tampoco de escanear las máquinas. Hay un par de ellas que no las vemos si solo hacemos la historia principal (como el recolector congelante), por lo que ya que vamos a zonas de misiones secundarias, es inteligente escanearlas.

No pierdas tiempo en farmear recursos, solo esquirlas

Los mercaderes nos venden todos los recursos (excepto piel de animales y corazones de máquinas) por lo que no es necesario pasarse el día farmeando materiales. Simplemente mata máquinas para conseguir esquirlas (moneda del juego) y compra a los mercaderes todo lo que necesites: pociones, municiones, armas, recursos… De esta forma tendremos siempre los recursos que necesitamos y, además, subiremos mucho más rápido de nivel. Por lo que parte del tiempo que perdemos buscando madera o vasijas de metal lo podemos invertir en explorar o completar side quests.

Completa los desafíos de caza

HorizonZeroDawn_20170219191144b38de.jpg

Los desafíos de caza tienen tres niveles, si alcanzamos el máximo nivel de cada uno de los terrenos de caza (5 en total) obtendremos 15 marcas de caza, lo que nos dará acceso a la logia de cazadores y a sus armas. Y creedme, son buenas, muy buenas para completar el juego: se obtiene un arco, una honda y un aturdidor de la logia de caza, que son las mejores armas del juego. Así no tendremos que gastar recursos en comprar armas mejores, pues sencillamente, no las hay, excepto el arco de guerra sombrío.

En cuanto puedas, compra los mapas de recursos

Los mercaderes de Meridian, Ocaso, Costa y abrazo de Madre venden mapas de flores de metal, figuras banuk y puntos de observación. Son meros coleccionables del juego y solo aportan un poco de contexto a la historia previa al juego, pero forman parte de varios trofeos, por lo que lo mejor que podéis hacer, si os interesa sacar todos los coleccionables, es comprar los mapas al principio y aprovechar los paseos para localizar los coleccionables.

Consigue la armadura antigua

Supone casi la invencibilidad en el juego y se consigue con una armadura escondida en un antiguo bunker. Si bien es cierto que algunas de las piezas se consiguen solo estando muy avanzado en el juego, lo cierto es que es algo ideal para hacer muchas de las misiones secundarias o para completar algunos desafíos. Parte de la gracia de la armadura es encontrar las piezas para desbloquearla, pero si queréis conseguirla directamente, aquí tenéis una guía. He de decir que yo la conseguí mucho antes de terminar el juego, lo que permitió farmear enemigos grandes y llegar al último tercio con el máximo nivel y todas las habilidades desbloqueadas.

La justicia no apoya las medidas contra la contaminación en la Ciudad de México

$
0
0
La justicia no apoya las medidas contra la contaminación en la Ciudad de México

Un tribunal federal ha fallado contra el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria de Ciudad de México.

Desde que la Ciudad de México se ha convertido en una de las ciudades más contaminadas del mundo, el Gobierno de la capital ha decidido imponer nuevas leyes y sanciones contra los automóviles más antiguos y contaminantes.

El programa Hoy No Circula se inició en 1989, pero con los años se ha ido endureciendo hasta contener la circulación de vehículos los sábados. El objetivo era reducir las emisiones contaminantes en un 15%, pero un estudio de la Universidad de Berkeley arrojó que lejos de promover el uso de transporte público, ha aumentado el uso de los taxis y la compra de autos en la Ciudad de México.

La nueva medida del Gobierno capitalino fue el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria de Ciudad de México, vigente desde el 1 de julio de 2016 a causa del alto grado de contaminación en el aire de la ciudad.

Este martes, 28 de febrero, un tribunal federal ha fallado contra este programa, poniendo en duda las condiciones que permiten la verificación de los vehículos en la capital mexicana.

La medida endureció las medidas de verificación de los automóviles, en especial de los modelos anteriores a 2006 para que no obtuvieran el holograma cero. Este holograma permite circular todos los días de la semana, en comparación con los hologramas 1 o 2, que obligan a los conductores a no circular mínimo un día a la semana.

Las condiciones en la capital mexicana para obtener un holograma cero es tener un vehículo a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo u otros combustibles alternos que cuenten con convertidor catalítico de tres vías, que emitan como máximo 250 partes por millón en óxidos de nitrógeno y contar con el Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD por sus siglas en inglés).

Con el sistema OBD pueden realizarse diversas pruebas, las cuales son tomadas en cuenta para otorgar un holograma. Entre otras cosas, esta tecnología define si el motor corrige la relación entre el aire y el combustible y verifica posibles fallos de encendido.

El fallo del tribunal ha permitido que un vehículo que no contaba con esta tecnología pero que no rebasaba los límites contaminantes obtuviera un holograma cero, a pesar de que el Programa de Verificación del Gobierno de la capital no lo permite.

El tribunal afirmó que "en nada varía el resultado de emisión de contaminantes el hecho de que el vehículo tenga o no la tecnología a la que se ha hecho referencia".

El fallo está basado en un argumento de la Suprema Corte de 2015 que permitió la obtención del holograma cero a los vehículos de modelos anteriores a 2007 si estos pasaban las verificaciones.

Sin embargo, la decisión del tribunal ha sido un duro golpe para las medidas contra la contaminación, ya que se abre la puerta a más verificaciones vehiculares aunque estos no cumplan con los requisitos del Gobierno.

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) inició el proceso después de que un juez ordenara cambiar un holograma uno por uno cero en un vehículo de modelo antiguo. Finalmente, el fallo ha sido en su contra. Algunas medidas, a pesar de ser instauradas con el objetivo de mejorar la calidad del aire y el nivel de contaminación en la capital mexicana, no cuentan con el apoyo del Poder Judicial.

La caída de Amazon S3 rompe medio Internet

$
0
0
La caída de Amazon S3 rompe medio Internet

La caída de una de las zonas de AWS S3 es una muestra de la gran dependencia que internet tiene a Amazon y sus servicios de infraestructura web.

Actualización: A las 14:08 (hora estándar del Pacífico), Amazon informó que el fallo de S3 ha sido resuelto. Los servicios caídos han sido restablecidos y todo opera con normalidad.

Update at 2:08 PM PST: As of 1:49 PM PST, we are fully recovered for operations for adding new objects in S3, which was our last operation showing a high error rate. The Amazon S3 service is operating normally.

Algunos servicios como Slack, Trello, IFTTT; o webs como Quora y decenas de medios digitales más, funcionan mal o directamente están fuera de servicio debido a la caída de S3 de Amazon AWS. Este servicio está diseñado para hospedar cualquier tipo de archivo estático, como imágenes o documentos de texto (por ejemplo archivos de CSS o Javascript) y es usado por millones de webs, aplicaciones y servicios en todo el mundo.

En la muy popular aplicación de colaboración entre equipos y empresas, Slack, en este momento es imposible compartir archivos, pues estos se alojan justamente en el servicio S3.

De acuerdo al panel de incidencias de Amazon AWS hay problemas con la zona US-EAST-1 del servicio. ¿Se imaginan si fuesen más zonas las afectadas? Demuestra la gran dependencia que hay hacia Amazon en términos de infraestructura.

Amazon reportó por Twitter haber identificado la causa del falló y mencionó que están trabajando en repararlo.

Continuamos monitorizando la situación.

Gobernadores mexicanos denunciarán a Donald Trump por discriminación y racismo

$
0
0
Gobernadores mexicanos denunciarán a Donald Trump por discriminación y racismo

La Confederación Nacional de Gobernadores de México (Conago) denunciará a Donald Trump ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

México ha decidido decir basta a las políticas y declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El magnate dijo que los mexicanos eran violadores y delincuentes, y ha puesto en marcha políticas como las deportaciones masivas de migrantes o la construcción de un muro fronterizo.

La Confederación Nacional de Gobernadores de México (Conago) ha decidido hacer algo al respecto y ha afirmado que denunciará el racismo y discriminación de Trump ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Durante la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Asuntos Internacionales de la Conago, los mexicanos subrayaron que las políticas del magnate criminalizan a los migrantes y apoyaron toda medida de protección por los derechos humanos.

Los gobernadores se reunirán en Los Ángeles, California, con 50 cónsules mexicanos que se encuentran en Estados Unidos y con asociaciones que defienden los derechos de los migrantes en el país vecino.

Por su parte, Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores afirmó en su comparecencia en el Senado de la República que el Gobierno mexicano podría emprender acciones legales contra Estados Unidos a causa de las medidas antimigrantes.

Videgaray afirmó:

En caso de que Estados Unidos no respete los derechos humanos de los mexicanos y las mexicanas, no habremos de dudar en acudir a la justicia en los Estados Unidos y también a los organismos internacionales incluyendo el Alto Comisionado de Naciones Unidas.

El presidente de la Conago, Graco Ramírez, propuso la inclusión de cláusulas por la seguridad, la migración y los derechos humanos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.

Con esta denuncia, la Conago pretende apoyar a los migrantes mexicanos ante las reformas de Trump y a todos los habitantes de la República por los comentarios discriminatorios del presidente de Estados Unidos.

CEO de Uber discute con un conductor sobre las tarifas

$
0
0
CEO de Uber discute con un conductor sobre las tarifas

Un escándalo más a la lista de Uber.

Travis Kalanick definitivamente no es la persona más querida en la actualidad. Desde que aceptó ser parte de los consejeros de Donald Trump (puesto al que ya renunció), su empresa, Uber, ha sido blanco de críticas y escándalos.

El más reciente involucra un vídeo que Bloomberg Tech ha filtrado sobre una conversación entre Kalanick y un empleado de Uber Black, llamado Fawzi Kamel, donde el CEO de la compañía se muestra agresivo ante los reclamos de Kamel por las tarifas del servicio.

El vídeo fue grabado la noche del Superbowl, cuando Kalanick abordó un Uber Black en compañía de dos mujeres. Al finalizar el viaje, el conductor aprovecha para dirigirse al CEO de la compañía para la que trabaja mostrando molestia por las bajas tarifas del servicio.

Kalanick dice que bajar los precios fue necesario por la competencia. Sin embargo, Kamel argumenta que es él quien inventó el modelo de negocio y que si quisiera podría aumentarlos, ya que competidores como Lyft representan un porción muy pequeña del mercado.

Kamel le dice al CEO que "por su culpa" ha perdido 97.000 dólares y que actualmente se encuentra en bancarrota. De acuerdo con Bloomberg Tech, las tarifas de Uber Black en San Francisco bajaron entre 2012 y la actualidad de 4.90 dólares por milla a $3.75 y de $1.25 por minuto a 0.65 dólares. Este cambio afecta principalmente a los socios y conductores de Uber.

Pero Kalanick niega en todo momento que haya bajado los precios en el servicio Black, hasta que en un momento le dice al conductor: "¿Sabes qué? A algunas personas no les gusta asumir la responsabilidad de su propia mierda. Culpan a alguien más de todo lo que pasa en sus vidas. ¡Buena suerte!".

Hasta el momento, Uber no ha emitido ninguna declaración sobre el vídeo. Este se suma a la lista de escándalos que la empresa debe resolver, entre los que destacan el presunto robo de tecnología para los camiones autónomos de Otto, la cercana relación de Kalanick con Donald Trump y la investigación sobre sexismo sistemático dentro de la empresa.

Llega YouTube TV, la apuesta de Google por la televisión

$
0
0
Llega YouTube TV, la apuesta de Google por la televisión

La empresa propiedad de Google lanzará su servicio de televisión que incluirá un paquete de 30 canales y costará 35 dólares al mes.

YouTube ha querido dar un paso más y no limitar sus servicios a los videos. Para ello, ha creado Youtube TV, un servicio que costará 35 dólares al mes y que incluirá un paquete de canales de televisión y algunas cadenas de cable.

El servicio se instalará en una aplicación independiente de la página tradicional y estará disponible a finales de esta primavera.

YouTube espera que los usuarios consuman el servicio televisivo a través de dispositivos móviles, aunque también estará disponible en portátiles y televisiones a través de los dispositivos de Google Chromecast.

El paquete incluirá unos 30 canales, entre los que se incluirán las cadenas Fox, ABC, CBS y NBC, además de otros canales por cable relacionados con estas cadenas como Fox News. YouTube Tv no incluirá redes que sean propiedad de programadores y que operen exclusivamente en la televisión de pago como Viacom, AMC o Time Warner.

Sin embargo, YouTube no descarta trabajar con este tipo de cadenas como Time Warner con el objetivo de ofrecer a los suscriptores canales como HBO. Por su parte, Time Warner ha descartado cualquier tipo de colaboración con la empresa hasta que esta no cancele sus acuerdos con las redes de Turner, que alberga canales como CNN.

YouTube TV competirá con los servicios de televisión digital lanzados en los últimos años por Dish Networks, Sony y AT&T. Hulu, 21st Century Fox, Comcast y Time Warner lanzarán su propio paquete de televisión de pago esta primavera.

Neal Mohan, jefe de producción de YouTube, afirmó en Recode que su servicio será mejor que el de los competidores después de dos años trabajando en el proyecto, y que los resultados serán vistos por los usuarios cuando se suscriban a YouTube TV.

Entre otras cosas, Mohan subrayó que la televisión de YouTube contará con una nube DVR con almacenamiento ilimitado y un sistema de recomendaciones impulsado por la Inteligencia Artificial de Google.

Las emociones: cómo evitar que lo que sientes te domine

$
0
0
Las emociones: cómo evitar que lo que sientes te domine

Si no controlas tus habilidades emocionales, si no tienes consciencia de ti mismo, si no eres capaz de controlar tus emociones estresantes, si no puedes tener empatía y relaciones efectivas, entonces no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos — Daniel Goleman.

Las emociones son la fuerza más presente en nuestras vidas. Casi como una brújula interna, nos impulsan día a día a elegir aquello que deseamos y huir de lo que no. Tomamos elecciones porque estamos emocionados por las nuevas perspectivas, nos desesperamos esperando, lloramos porque hemos sido heridos, no probamos ciertas cosas por miedo, rechazamos las cosas demasiado nuevas frontalmente, hacemos sacrificios inmensos por amor y sufrimos frente a la incertidumbre. Sin lugar a dudas, nuestras emociones dictan nuestros pensamientos, intenciones y acciones, a veces con una autoridad superior a la de nuestra mente racional, en formas que aún ni tan siquiera hemos llegado a comprender en su totalidad. Sin embargo, cuando actuamos en base a ellas demasiado rápido, en el momento en el cual nos invaden y perdemos el control, también pueden ser las culpables de que tomemos malas decisiones de las que más tarde nos lamentaremos.

De todas formas, siendo realistas, el estudio de las emociones no es una ciencia exacta. La verdad es que los psicólogos aún debaten la conexión cuerpo-mente y no tienen una taxonomía completa de las emociones; y son aún inciertos sobre si las emociones son la causa o el resultado de la forma en que interpretamos el mundo. Sin embargo, hay avances que se están realizando sobre la comprensión del concepto de regulación: el proceso de influir en la forma en la que las emociones se sienten y se expresan.

James Gross, psicólogo de la Universidad de Stanford, propuso un modelo de cuatro etapas para capturar la secuencia de acontecimientos que se producen cuando se estimulan nuestras emociones. Él llama a sus etapas "modelo modal”: una situación nos llama la atención, nos lleva a valorarla, pensamos en el significado de la situación y reaccionamos con una respuesta emocional a ella.

La incapacidad para regular las emociones y seguir este proceso al completo antes de actuar es, según Gross, la raíz de los trastornos psicológicos, como la depresión o el trastorno límite de la personalidad. Supuestamente solo atendemos al paso cuatro. Sentimos algo y actuamos en consecuencia, ya está. La mayor parte de los consejos sobre no dejarnos llevar por las emociones, nos incitan a atender más a los tres primeros, lo que implica por defecto no reaccionar de forma inmediata:

  • El primer paso es la conciencia. Empezar a controlar las emociones pasa, necesariamente, por darles nombre. A veces resulta irónicamente difícil identificar lo que se siente: tienes una respuesta emocional preparada, más no sabes definir qué la dispara. Es fácil saber si lloras por tristeza o alegría, pero en medio de las emociones explosivas, como la ira, es más difícil saber si su causa es la frustración, culpa, celos, si te sientes herido, abandonado u otro millar de posibles razones más.

  • Descubrir el porqué. No nos sentimos tristes o enfadados por nada. Las emociones son el resultado tanto de lo que sucede, como de la historia que te dices acerca de lo sucedido. A veces tu respuesta efectivamente no corresponde con el estímulo del exterior, sino por lo que te ha dado por asumir sobre él, pero siempre hay un por qué. ¿Qué está causando este sentimiento? Por supuesto, como decíamos, podría haber un millón de razones, pero la mente siempre va a buscar primero una respuesta exterior. Es el denominado “sesgo de correspondencia” o error fundamental de atribución. Consiste en que tendemos a culpar al exterior de lo que nos pasa; aún si algo es claramente nuestra culpa o si fue simplemente aleatorio, culpamos a otros, preferentemente a quienes tengamos más cerca. Normalmente no es sabio culpar a otros de nuestros problemas ni de nuestras reacciones, pues sólo en lo que es culpa nuestra podemos hacer efectivamente algo. Es más práctico asumir la posible responsabilidad para configurar nuestra propia solución y que así no dependa de lo que los otros hagan o dejen de hacer.

  • Preguntarse cuál es la solución y tomarla. Una vez se ha descubierto por qué, hay que averiguar qué se puede hacer para recuperar el control. Y, la parte más difícil, elegir cómo reaccionar. Se ha demostrado que te crees aquello que haces, es decir, por ejemplo, los científicos han descubierto que el hecho de sonreír a propósito (es decir, de fingir una sonrisa de forma voluntaria) puede ayudar a que la gente se sienta mejor, porque la mera expresión desencadena endorfinas y dopamina automáticamente. Lo que quiere decir que, en última instancia, se puede elegir cómo sentirse.

Por supuesto, todo esto es difícil. Lo normal en los momentos de emociones explosivas e invasoras es hacer o decir lo primero que nos pasa por la cabeza. Somos esclavos de nuestras emociones más y más, a medida que les cedemos el control. Revertir esta situación lleva mucha práctica, disciplina y autocontrol. No hay truco, pero sí posibles ventajas en intentarlo.


Las 100 películas favoritas de Akira Kurosawa

$
0
0
Las 100 películas favoritas de Akira Kurosawa

Las favoritas de "el Emperador".

El gran Akira Kurosawa, "el Emperador", como se le conoce, es una referencia obligada del cine. Sin duda es uno de los directores más importantes e influyentes de todos los tiempos. Director de obras cumbre como 'Rashomon', la épica 'Los siete samuráis' o 'El perro rabioso'; cintas que han influido a gran cantidad de directores y creadores de películas.

Es por esto que la lista de sus películas favoritas tiene gran importancia, y no deja de ser una oportunidad para conocer las obras predilectas de un grande como es Kurosawa. Tal como hemos compartido de otros directores, esta lista puede ser muy ilustrativa.

Una característica de este listado es que solo se eligió una cinta por director. Así lo explica su hija Kasuko:

Mi padre siempre decía que las películas que él amaba eran demasiadas como para resumirlas en una lista de 10 películas. Eso explica por qué en esta lista no se encuentran películas que él consideraba maravillosas.

La siguiente lista pertenece al libro póstumo Yume wa tensai de aru (A Dream is a Genius), publicado en 1999 por Kazuko Kurosawa. Ella explica que figuran en el listado las películas que ella y el famoso director, su padre, hablaron y comentaron ampliamente, opiniones que Akira pocas veces expresó en público. Otra cosa es que sólo se escogió una cinta por director.

Así pues, aquí las 100 películas favoritas de Kurosawa. Se encuentran ordenadas cronológicamente:

1). Broken Blossoms (Lirios rotos) Griffith, 1919 Estados Unidos.
2). Das Cabinet des Dr. Caligari (El cabinete del Dr. Caligari) Wiene, 1920, Alemania.
3). Dr. Mabuse, der Spieler (El doctor Mabuse) Lang, 1922, Alemania.
4). The Gold Rush (La quimera de oro) Chaplin, 1925, Estados Unidos.
5). La Chute de la Maison Usher Jean Epstein, 1928, Francia.
6). Un Chien Andalou (Un perro andaluz) Buñuel, 1928, Francia.
7). Morocco (Marruecos) von Sternberg, 1930, Estados Unidos.
8). Der Kongress Tanzt (El congreso se divierte) Charell, 1931, Alemania.
9). Die 3groschenoper (La comedia de la vida) Pabst, 1931, Alemania.
10). Leise Flehen Meine Lieder (Vuelan mis canciones ) Forst, 1933, Austria/Alemania.

The Cabinet of Dr. Caligari

11). The Thin Man (La cena de los acusados) Dyke, 1934, Estados Unidos.
12). Tonari no Yae-chan Shimazu, 1934, Japón.
13). Tange Sazen yowa: Hyakuman ryo no tsubo, Yamanaka, 1935, Japón.
14). Akanishi Kakita, Itami, 1936, Japón
15). La Grande Illusion (La gran ilusión) Renoir, 1937, Francia.
16). Stella Dallas, Vidor, 1937, Estados Unidos.
17). Tsuzurikata Kyoshitsu, Yamamoto, 1938, Japón
18). Tsuchi, Uchida, 1939, Japón
19). Ninotchka, Lubitsch, 1939, Estados Unidos.
20). Ivan Groznyy I, Ivan Groznyy II: Boyarsky Zagovor (Iván el Terrible) Eisenstein, 1944-46, Unión Soviética.

Perro andaluz, Luis Buñuel

21). My Darling Clementine (Pasión de los fuertes) Ford, 1946, Estados Unidos.
22). It’s a Wonderful Life (¡Qué bello es vivir!) Capra, 1946, Estados Unidos.
23). The Big Sleep (El sueño eterno) Hawks, 1946, Estados Unidos.
24). Ladri di Biciclette (Ladrón de bicicletas) De Sica, 1948, Italia.
25). Aoi sanmyaku, Imai, 1949, Japón.
26). The Third Man (El tercer hombre) Reed, 1949, Reino Unido.
27). Banshun (Primavera tardía ) Ozu, 1949, Japón.
28). Orpheus (Orfeo) Cocteau, 1949, Francia.
29). Karumen kokyo ni kaeru (Carmen vuelve a casa) Kinoshita, 1951, Japón.
30). A Streetcar Named Desire (Un tranvía llamado deseo) Kazan, 1951, Estados Unidos.

La Strada, Fellini, 1954

31). Thérèse Raquin (Teresa Raquin ) Carne 1953, Francia.
32). Saikaku ichidai onna (La vida de Oharu, mujer galante) Mizoguchi, 1952, Japón.
33). Viaggio in Italia (Te querré siempre) Rossellini, 1953, Italia.
34). Gojira (Japón bajo el terror del monstruo) Honda, 1954, Japón.
35). La Strada, Fellini, 1954, Italia.
36). Ukigumo (Nubes flotantes ) Naruse, 1955, Japón.
37). Pather Panchali (La canción del camino) Ray, 1955, India
38). Daddy Long Legs (Papá, piernas largas) Negulesco, 1955, Estados Unidos.
39). The Proud Ones (Tierra de violencia )Webb, 1956, Estados Unidos.
40). Bakumatsu taiyoden Kawashima, 1957, Japón.

Ben-Hur, 1959

41). The Young Lions (El baile de los malditos) Dmytryk, 1957, Estados Unidos.
42). Les Cousins (Los primos ) Chabrol, 1959, France
43). Les Quarte Cents Coups (Los 400 golpes) Truffaut, 1959, Francia.
44). A bout de Souffle (Al final de la escapada) Godard, 1959, Francia.
45). Ben-Hur (Wyler, 1959) Estados Unidos.
46). Ototo, Ichikawa, 1960, Japón
47). Une aussi longue absence (Una larga ausencia) Colpi, 1960, France/Italy
48). Le Voyage en Ballon (Viaje en globo) Lamorisse, 1960, France
49). Plein Soleil (A pleno sol) Clement, 1960, Francia/Italia.
50). Zazie dans le métro (Zazie en el metro) Malle, 1960 Francia/Italia.

Lawrence de Arabia, 1962

51). L’Annee derniere a Marienbad (El año pasado en Marienbad) Resnais, 1960, Francia/Italia.
52). What Ever Happened to Baby Jane? (¿Qué fue de Baby Jane? ) Aldrich, 1962, Estados Unidos.
53). Lawrence of Arabia (Lean, 1962) Reino Unido.
54). Melodie en sous-sol (Gran jugada en la Costa Azul) Verneuil, 1963, Francia/Italia.
55). The Birds(Los pájaros) Hitchcock, 1963, Estados Unidos.
56). Il Deserto Rosso (El desierto rojo) Antonioni, 1964, Italia/Francia.
57). Who’s Afraid of Virginia Woolf? (¿Quién teme a Virginia Woolf?) Nichols, 1966, Estados Unidos.
58). Bonnie and Clyde, Penn, 1967, Estados Unidos.
59). In the Heat of the Night (En el calor de la noche) Jewison, 1967, Estados Unidos.
60). The Charge of the Light Brigade (La última carga) Richardson, 1968, Reino Unido.

El espíritu de la colmena, 1973

61). Midnight Cowboy (Cowboy de medianoche) Schlesinger, 1969, Estados Unidos.
62). MASH (Altman, 1970) Estados Unidos.
63). Johnny Got His Gun (Johnny cogió su fusil) Trumbo, 1971, Estados Unidos.
64). The French Connection (Contra el imperio de la droga) Friedkin, 1971, Estados Unidos.
65). El espíritu de la colmena, Erice, 1973, España.
66). Solyaris (Solaris) Tarkovsky, 1972, Soviet Union
67). The Day of the Jackal (Chacal) Zinneman, 1973, Reino Unido./Francia
68). Gruppo di famiglia in un interno (Confidencias) Visconti, 1974, Italia/Francia.
69). The Godfather Part II (El padrino: parte II) Coppola, 1974, Estados Unidos.
70). Sandakan hachibanshokan bohkyo, Kumai, 1974, Japón

One Flew Over the Cuckoo’s Nest, 1975

71). One Flew Over the Cuckoo’s Nest (Alguien voló sobre el nido del cuco, Forman, 1975) Estados Unidos.
72). O, Thiassos (El viaje de los comediantes) Angelopoulos, 1975, Grecia.
73). Barry Lyndon, Kubrick, 1975, Reino Unido.
74). Daichi no komoriuta, Masumura, 1976, Japón.
75). Annie Hall, Allen, 1977, Estados Unidos.
76). Neokonchennaya pyesa dlya mekhanicheskogo pianino Mikhalkov, 1977, Unión Soviética.
77). Padre Padrone (Padre Patrón) P. & V. Taviani, 1977, Italia.
78). Gloria, Cassavetes, 1980, Estados Unidos.
79). Harukanaru yama no yobigoe (Llanto de Primavera) Yamada, 1980, Japón.
80). La Traviata, Zeffirelli, 1982, Italia.

Stranger Than Paradise, 1984

81). Fanny och Alexander (Fanny y Alexander) Bergman, 1982, Sweden/France/West Germany
82). Fitzcarraldo, Herzog, 1982, Peru/West Germany
83). The King of Comedy (El rey de la comedia) Scorsese, 1983, Estados Unidos.
84). Merry Christmas Mr. Lawrence (Feliz Navidad, Mr. Lawrence) Oshima, 1983, Reino Unido/Japón/Nueva Zelanda.
85). The Killing Fields (Los gritos del silencio) Joffe 1984, Reino Unido.
86). Stranger Than Paradise (Extraños en el paraíso) Jarmusch, 1984, Alemania Occidental / Estados Unidos.
87). Dongdong de Jiaqi, Hou, 1984, Taiwan.
88). Paris, Texas, Wenders, 1984, Francia / Alemania Occidental.
89). Witness (Único testigo ) Weir, 1985, Estados Unidos.
90). The Trip to Bountiful (Regreso a Bountiful ) Masterson, 1985, Estados Unidos.

Mi vecino Totoro, 1988

91). Otac na sluzbenom putu (Papá está en viaje de negocios ) Kusturica, 1985, Yugoslavia.
92). The Dead (Los muertos) Huston, 1987, UK/Ireland/Estados Unidos.
93). Khane-ye doust kodjast? (¿Dónde está la casa de mi amigo?) Kiarostami, 1987) Irán.
94). Baghdad Cafe (Bagdad Cafe) Adlon, 1987, Alemania Occidental / Estados Unidos.
95). The Whales of August (Las ballenas de agosto) Anderson, 1987) Estados Unidos.
96). Running on Empty (Un lugar en ninguna parte) Lumet, 1988, Estados Unidos
97). Tonari no totoro (Mi vecino Totoro) Miyazaki, 1988) Japón.
98). Gokudo no onna-tachi: San-daime ane, Furuhata, 1989, Japón.
99). La Belle Noiseuse (La bella mentirosa) Rivette, 1991, Francia/Suiza.
100). Hana-bi (Flores de fuego) Kitano, 1997, Japón.

Lo que debería hacerse para evitar que la Ley de Seguridad Pública viole los derechos humanos

$
0
0
Lo que debería hacerse para evitar que la Ley de Seguridad Pública viole los derechos humanos

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha enviado unas recomendaciones la Senado para que no se violen los derechos humanos en la Ley de Seguridad Pública.

La Ley de Seguridad Interior en México pretende velar por la protección y la estabilidad del país. Sin embargo esta reforma ha sido una de las más criticadas y temidas por los mexicanos.

En diciembre de 2016, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) César Camacho Quiroz y Martha Sofía Tamayo propusieron dos iniciativas de ley para darle facultades extraordinarias al ejército en materia de Seguridad Pública.

José Antonio Guevara, director de la organización Comisión Mexicana por la Defensa y Promoción de Derechos Humanos, afirmó para Hipertextual que en México "estamos copados en un régimen donde los militares ganan espacio y no hay regulación que los controle".

Problemáticas como la expuesta por Guevara ponen de relieve la fragilidad de la Ley de Seguridad Interior y el peligro de que la reforma pueda acabar con la seguridad de los mexicanos en lugar de protegerla.

En este contexto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha enviado algunas recomendaciones al Senado de la República para que se tomen en cuenta en la aprobación de la ley.

El objetivo del documento enviado por la CNDH es velar por los derechos humanos de los mexicanos. Amnistía Internacional arrojó en su informe anual que México está pasando por una grave crisis en este sentido. Los derechos de los mexicanos están minados a causa de la militarización del país, las torturas, desapariciones forzadas, violencia generalizada y las amenazas a periodistas y activistas.

Por otro lado, un informe de la Auditoría Superior de la Federación afirmó que el país gobernado por Enrique Peña Nieto podría no cumplir con los tratados internacionales relacionados con los derechos humanos porque no cuenta con los mecanismos suficientes para garantizar su efectividad.

La principal recomendación y preocupación de la CNDH son los derechos humanos y, para la aprobación de la ley, recomiendo al Senado que "en cualquier marco jurídico, la detención arbitraria, la tortura, los datos crueles, inhumanos o degradantes, las ejecuciones arbitrarias, las escuchas ilegales constituirán violaciones a derechos humanos y en su caso delitos".

Por otro lado, las autoridades mexicanas son también responsables de evitar abusos a personas que puedan ser molestadas en bienes, posesiones, familias, integridad o derechos, además de evitar la discrecionalidad que pueda vulnerar derechos humanos, informó Animal Político.

No al Ejército en las calles

·júbilo·haku·

La CNDH ha compartido la preocupación de José Antonio Guevara por la implicación de las Fuerzas Armadas en la Ley de Seguridad Pública. Por ello, ha pedido al Senado que se distinga con claridad cuáles son las diferencias entre la seguridad pública y la interior.

En este sentido, el documento subraya que la seguridad interior no debe rebasar los límites de la seguridad pública y que las autoridades deben cumplir las funciones que les fueron otorgadas en la Constitución. “No es función originaria de las Fuerzas Armadas cumplir con labores de Seguridad Pública”, remarca el escrito.

La preocupación se repite en varias recomendaciones de la CNDH al Senado mexicano, y destacan que la persecución del delito y su investigación deben ser llevadas a cabo por el Ministerio Público y no por las Fuerzas Armadas.

La guerra contra el narcotráfico iniciada por el ex presidente mexicano Felipe Calderón provocó que el Ejército saliera a las calles. Diez años después de la guerra, las Fuerzas Armadas siguen en muchos estados de la República.

La CNDH instó a que las tareas del Ejército en seguridad pública debe ser algo excepcional y pidió un regreso gradual y verificable de las Fuerzas Armadas a sus funciones constitucionales primarias.

El documento también recomendó la capacitación de policías para su especialización, la renovación del sistema penitenciario teniendo en cuenta los derechos humanos, así como la definición de las acciones que van a realizarse en materia de seguridad y las autoridades que van a intervenir.

Travis Kalanick se disculpa por su comportamiento con el conductor

$
0
0
Travis Kalanick se disculpa por su comportamiento con el conductor

El CEO de Uber ha afirmado en un comunicado que lamenta haber tratado "irrespetuosamente" a Fawzi Kamel.

Un vídeo difundido por Bloomberg mostraba a Travis Kalanick, CEO de Uber, discutiendo con el conductor Fawzi Kamel sobre las tarifas.

Kamel le explicó las consecuencias que ha tenido para su economía la bajada de las tarifas en San Francisco. Kalanick negó el descenso de los precios y le respondió: "¿Sabes qué? A algunas personas no les gusta asumir la responsabilidad de su propia mierda. Culpan a alguien más de todo lo que pasa en sus vidas. ¡Buena suerte!".

Este martes 28 de febrero, el CEO ha publicado una disculpa en la página de su empresa, en la que reconoce haber tratado "irrespetuosamente" a Kamel.

Decir que me avergüenzo es una subestimación extrema. Mi trabajo como líder es liderar ... y eso comienza con comportarse de una manera que nos hace sentir orgullosos. Eso no es lo que hice, y no se puede explicar.

Travis Kalanick asumió que el vídeo publicado es un reflejo de él mismo y que la crítica que ha recibido la empresa como consecuencia es un recordatorio de que debe cambiar como líder. El CEO de la empresa de transporte privado también afirmó que esta ha sido la primera vez que ha admitido necesitar ayuda en cuestión de liderazgo y que tiene la intención de conseguirlo.

"Quiero disculparme profundamente con Fawzi, así como con la comunidad de conductores y usuarios, y con el equipo de Uber", finalizó Kalanick.

Horizon Zero Dawn y el camino de Guerrilla Games hacia la madurez

¿Está hecha la deportividad de la gama ST-Line para ti? - presenta @fordspain

$
0
0
¿Está hecha la deportividad de la gama ST-Line para ti?

Todos los fabricantes cuentan con acabados especiales que intentan ofrecer a todos los clientes un toque de sal y pimienta a sus vehículos, aunque su objetivo no sea el de disfrutar en una pista. Las gamas especiales consiguen modificar el mensaje que transmite un coche, pueden hacerlo más deportivo, más tecnológico o simplemente más exclusivo. La gama ST-Line de Ford otorga un punto de deportividad al Ford Fiesta, Ford Focus, Ford Kuga y Ford Mondeo con cambios que afectan a su línea exterior, a los acabados interiores y al comportamiento dinámico.

Ford Fiesta y Focus ST-Line

Ford Focus ST. Crédito: automobilemag.com

La edición ST-Line de Ford añade a los Ford Fiesta y Ford Focus un nuevo spoiler trasero junto al kit deportivo de la carrocería que lo asemejan al acabado más radical de la gama: el ST. Con las parrillas de tipo panal de abeja, llantas de aleación exclusivas para la línea ST, suspensión deportiva y los anagramas ST-Line repartidos por la carrocería, nadie podrá dudar que no está viendo un Ford convencional, sino una edición especial.

En el interior sucede lo mismo, embellecedores plateados, pedales de aleación mecanizados y volante forrado en cuero. Tres delicatessens que harán las delicias de todos los conductores.

Ford Fiesta ST-Line. Crédito: autocar.co.uk

Estos cambios son comunes a toda la gama ST-Line de Ford, pero la marca también ofrece en opción las ediciones ST-Line Red & Black, dos opciones adicionales para aquellos propietarios que quieren transmitir su personalidad al vehículo. Con el mismo equipamiento que la gama ST-Line, se modifica el esquema de colores exterior para combinar el Rojo Race o Negro Shadow con el techo y los retrovisores en contraste, junto con el kit deportivo de la carrocería y las llantas de aleación en Negro Shadow para acentuar esa imagen deportiva y elegante.

Ford Kuga ST-Line

Ford Kuga ST-Line.

El Ford Kuga ST-Line se diferencia del modelo convencional por el kit de carrocería deportiva y una suspensión algo más baja junto con los faros antiniebla delanteros, de serie en este acabado. Además, se remata con toques en color Negro Absolute como las llantas y algunos acabados del exterior y del interior.

Si damos un vistazo al interior destacan los pedales de aleación mecanizados, el volante especial deportivo, y de nuevo los detalles en negro ST-Line. Además, los asientos son deportivos y tienen un acabado parcial de cuero, un elemento no muy convencional en los SUVs.

El toque deportivo de su exterior e interior conjuga con la suspensión deportiva, que no solo reduce la altura al suelo sino que permite tomar las curvas con mayor precisión. Además, el cliente podrá optar por las mecánicas tanto en gasolina como en diésel y potencias entre 120 y 182 caballos.

Ford Mondeo ST-Line

Gama ST-Line
Ford Mondeo ST-Line

La joya de la corona de la gama ST-Line de Ford es el Ford Mondeo, que no solo añade deportividad sino también lujo y tecnología. En el exterior contamos con paragolpes, parrilla delantera y llantas de diseño exclusivo para el modelo ST-Line, además, incorpora luces diurnas LED, faros antiniebla enmarcados en negro brillante e insignias ST-Line situadas en las aletas delanteras, que generan una exclusiva mezcla de elegancia y deportividad.

Dentro, los asientos están perfilados con costuras rojas y la palanca de cambios es plateada y contiene inserciones en color negro, a conjunto con el exterior. Los pedales tienen acabados en aluminio, el volante está forrado en cuero perforado y las alfombrillas son velour de primera calidad. Pero lo más llamativo se encuentra en la tecnología gracias al navegador con pantalla táctil de 8 pulgadas con SYNC3, la cámara de visión trasera, los sensores de aparcamiento, el sistema asistido de aparcamiento, los asientos delanteros eléctricos y el asistente de frenada en ciudad.

Y, como el resto de gama ST-Line, la suspensión ha sido revisada para mejorar el comportamiento y realzar su diseño deportivo.

Mindhunter: el primer ‘teaser’ de la nueva serie de Netflix

$
0
0
Mindhunter: el primer ‘teaser’ de la nueva serie de Netflix

Ya tenemos un primer vistazo de Mindhunter, un prometedor thriller policial ambientado en 1979, que será la nueva serie de Netflix.

David Fincher, quien ostenta ya en su filmografía otros grandes éxitos como The House of Cards, está de vuelta con esta nueva serie original de Netflix.

Mindhunter está basada en el libro “Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Unit” de John Douglas y Mark Olshaker, y promete ser un prometedor thriller policial. En ella, Anna Torv ('Fringe') y Jonathan Groff ('Looking') se meten en la piel de dos agentes del FBI de la época de 1979, que entrevistan a asesinos en serie encarcelados en un intento de resolver casos en curso.

Fincher ya había abordado anteriormente con éxito la temática de asesinos en serie en Zodiac o Seven, por lo que esta podría llegar a ser una de las series de crímenes mas esperadas de este 2017.

La serie será producida por Charlize Theron y Cean Chaffin, y contará en el elenco también con Hannah Gross y Holt McCallanay, entre otros.

El estreno está previsto para algún momento de octubre de este año, pero la fecha exacta aún se encuentra por anunciarse. De momento, tendremos que conformarnos con el primer acercamiento que encabeza estas líneas.

El sorprendente catálogo mundial de los colores

$
0
0
El sorprendente catálogo mundial de los colores

Del venenoso amarillo cadmio al extravagante azul ultramarino.

¿Cuál es tu color favorito? Es una pregunta común y para la que, casi todos, tenemos una respuesta definida. ¿Tal vez la pregunta debería ser: qué color te gusta percibir? Esto debido a que, como tal, los colores son una percepción visual, una impresión en la que participan la luz, la materia y el sentido de la vista.

De cualquier forma, el color ha cautivado a la humanidad desde siempre. Eso sí, no siempre ha sido tan fácil como nos resulta hoy en día tener tantos colores a nuestro alcance; es decir, para rodearnos con ellos, elegirlos para nuestra ropa o muebles, por ejemplo. El color, además juega un papel importantísimo en nuestro día a día.

Las historias de los colores pueden llevarnos a épocas y costumbres que hoy nos sorprenden: como el color azul "ultra marino" extraído de la piedra lapislázuli, material sacado de las canteras de Afganistán, al moler la piedra en pequeños granos. Este precioso color fue usado en pinturas medievales y su costo llegó a ser más elevado que el oro.

A specimen labeled Ultra Marine is pictured from the pigment collection of the Straus Center for Conservation and Technical Studies housed inside the Harvard Art Museums at Harvard University. Stephanie Mitchell/Harvard Staff Photographer

Otros colores nos pueden contar de sus componentes venenosos y de lo peligrosos que resultaban fabricarlos y utilizarlos. Esta clase de historias y los pigmentos en cuestión están albergados en el Straus Center for Conservation and Technical Studies de la Universidad de Harvard.

Straus Center for Conservation and Technical Studies de la Universidad de Harvard.

En este lugar se conservan alrededor de 2,500 pigmentos, cada uno con su historia, su muestra, así como clasificaciones químicas y físicas especializadas. Esto con el objetivo de conservación, así como referencia y fuente de información. Por ejemplo, el director del lugar, Narayan Khandekar, explicó que en 2007 ayudaron a descubrir una pintura falsa de Jackson Pollock al analizar la obra y descubrir que el rojo utilizado fue manufacturado 20 años después de la muerte del artista.

Esta colección comenzó con Edward Forbes, un importante historiador del arte de Estados Unidos, considerado como el padre del campo de la conservación en ese país. Con sus investigaciones y sus viajes fue construyendo el acervo que hoy alcanza las 2,500 muestras catalogadas.

A specimen labeled Kermes Lake is pictured from the pigment collection of the Straus Center for Conservation and Technical Studies housed inside the Harvard Art Museums at Harvard University. Stephanie Mitchell/Harvard Staff Photographer

Algunas de las historias que cada color tiene, como asegura Khandekar, son sorprendentes y muy extrañas. Veamos algunas:

  • Ultramarino sintético: este color fue descubierto en 1826 como resultado de un concurso. Khandekar explica que fue como si se hubiera descubierto cómo fabricar oro, pues ya no sería necesario utilizar la piedra preciosa ultramarina para extraer el pigmento.
  • Marrón momia: tal como se lee, este color era fabricado con momias egipcias, específicamente con la resina de las envolturas de las momias. Se trata de un pigmento muy extraño, sin embargo fue muy popular en los siglos XVII y XIX.
  • Quercitron: es un colorante amarillo que se extrae de la corteza del roble negro, originario de Norteamérica. Su nombre se deriva del nombre científico de este árbol: Quercus velutina.
  • Cochinilla: es un pigmento extraído de la cochinilla (Dactylopius coccus), insectos que viven como parásitos en los cladodios o pencas del cacto nopal. En el México antiguo se criaban los insectos para hacer tintes y también se utilizaba como moneda.
  • Amarillo cadmio: este es un color que se comenzó a usar en el siglo XIX pese a ser altamente tóxico. El brillo de este pigmento lo hizo muy apreciado entre los pintores del impresionismo y fue utilizado hasta 1970 en los bloques LEGO.

A specimen labeled Realgar is pictured from the pigment collection of the Straus Center for Conservation and Technical Studies housed inside the Harvard Art Museums at Harvard University. Stephanie Mitchell/Harvard Staff Photographer

A specimen labeled Cadmium Yellow is pictured from the pigment collection of the Straus Center for Conservation and Technical Studies housed inside the Harvard Art Museums at Harvard University. Stephanie Mitchell/Harvard Staff Photographer

A specimen labeled Emerald Green is pictured from the pigment collection of the Straus Center for Conservation and Technical Studies housed inside the Harvard Art Museums at Harvard University. Stephanie Mitchell/Harvard Staff Photographer

Como podemos ver con esta pequeña muestra de colores, los pigmentos tiene bastante que contarnos y son importantes testimonios del desarrollo de los colores que utilizamos, pero también son muestra del atractivo que tienen para los humanos, como si de una pasión se tratara.

La teoría del color es una amplia materia que arroja luz, valga la imagen, a muchos aspectos que nos ligan y nos cautivan del color. Sin duda, las muestras de la Universidad de Harvard conservan valiosas historias en esos bonitos frascos de vidrio. Solo queda decir que este acervo sigue creciendo con los nuevos pigmentos que se desarrollan en la actualidad: la historia continua.


El Libro Vaquero que quiere combatir la corrupción

$
0
0
El Libro Vaquero que quiere combatir la corrupción

EL Think Tank mexicano Ethos quiere educar sobre la corrupción utilizando el formato impreso más leído en el país.

Para la mayoría de los mexicanos el Libro Vaquero no requiere introducción. La pequeña historieta con tintes eróticos, ambientada en el Lejano Oeste estadounidense, es un clásico de la cultura pop mexicana. La historia casi calcada en cada edición no deja de ser fascinante: una voluptuosa damisela peligra mientras un frío cowboy enamorado intenta rescatarla.

La historia se publica semanalmente desde hace 39 años y su penetración en la cultura ha sido tanta que el formato ha sido imitado en diversas ocasiones con fines educativos y propagandísticos a lo largo de la historia moderna mexicana.

El Think Tank mexicano Ethos Laboratorio de Políticas Públicas quiere usarlo para combatir la corrupción, un problema sistemático en México que causa la pérdida del 2% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con el Banco Mundial.

También es uno de los grandes factores de la degradación de la confianza en las instituciones que explica porqué el 91% de los mexicanos no confía en los partidos políticos, el 83% no confía en los legisladores y 80% no cree en las instituciones del sistema judicial, de acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción.

El Libro Vaquero Anticorrupción pretende educar sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y alentar las denuncias contra los funcionarios, empresas o ciudadanos que no hagan bien su trabajo, pidan dinero por prestar sus servicios, abusen de su puesto, beneficien a familiares o desvíen fondos.

Ethos

La organización argumenta que con este material quieren "que la sociedad tenga claros los cambios generados por el Sistema Nacional Anticorrupción y que a través del lenguaje fuera del marco normativo sea comprensible para el común de la población que no tiene conocimiento en la materia".

El Sistema Nacional Anticorrupción se trata de un reforma constitucional aprobada en 2015 para prevenir, controlar y sancionar la corrupción en los tres niveles de Gobierno. Pero para el Think Tank, los ciudadanos "son partícipes y responsables de la corrupción". De acuerdo con Transparencia Mexicana, en promedio 14% de los ingresos de los mexicanos se van en 'pagos extraordinarios' o mordidas a las autoridades.

De acuerdo con un comunicado de Ethos, el tiraje será igual que el del Libro Vaquero, posicionado como la publicación impresa más leída en el país con 118.000 ejemplares que se distribuirán a nivel nacional.

El problema apunta a ser mucho más profundo. Una encuesta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM apunta que uno de cada cuatro mexicanos piensa que violar la ley no es tan malo, “lo malo es que te sorprendan”.

¿Por qué es necesario matar animales salvajes?

$
0
0
¿Por qué es necesario matar animales salvajes?

Matar animales salvajes no tiene por qué ser bueno. De hecho, no lo es. Sin embargo, en ocasiones, es necesario. Esto se debe a una cuestión llamada conservación. Y se hace para salvar a otras especies.

La palabra clave en toda esta historia es "conservación". A día de hoy, la caza, el control de especies o las medidas cinegéticas son objeto de un durísimo debate. Mientras que los defensores de los animales tratan (muchas veces con toda la razón) algunas medidas como bárbaras e inhumanas, biólogos, conservacionistas y ecólogos no encuentran otra solución. Y lo cierto es que la culpa la tenemos nosotros. Somos nosotros los que introducimos especies aquí o las extinguimos allá. Somos los que modificamos el medio y le damos ventaja a ciertos animales a costa de otros. Tanto hemos modificado el medio que nos rodea que para poder mantener los equilibrios ahora es necesario tomar medidas polémicas. Pero, ¿de verdad se hacen imprescindibles?

La caza de animales salvajes para conservarlos

En un parque cualquiera del sur de España, los jabalíes (Sus scrofa) pueden convertirse en un problema. Los simpáticos cerditos pueden ser peligrosos tanto para ellos mismos como para el resto de animales, las infraestructuras o los cultivos. Son una especie muy prolífica y dura, capaz de alimentarse de casi cualquier cosa. En seguida, los destrozos debidos a estos animales se pueden apreciar en todo el bosque, sus lindes y más allá. Esta especie es capaz de desplazar (es decir, que roba el hábitat) a otras más especializadas y delicadas. Como carece de depredadores que se alimenten de ella, sigue creciendo sin control hasta convertirse en un auténtico problema. Aunque los jabalíes son autóctonos de toda la península, están considerados dentro de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo debido a su expansión.

En su enorme proliferación, el ser humano tiene mucho que ver. Y es que los jabalíes son considerados como una especie de caza mayor. Esto quiere decir que le interesa a los cazadores. Por tanto, sus poblaciones son mantenidas para seguir alimentando el lucrativo negocio que existe detrás. Sin embargo, en este hecho también existe otra cuestión importante: la caza sirve, precisamente, para mantenerlos a raya. No solo ocurre con los jabalíes: los ciervos, los corzos, los muflones, los lobos, los arruís... existen una serie de especies consideradas dentro del control cinegético que hacen estragos cuando no son controladas por la caza. Como con los jabalíes, muchas de estas especies tienen su origen (o al menos su descontrol) en la intervención humana. Sin dicho control, las especies de caza mayor pueden suponer un peligro para otras especies autóctonas y para sí mismas.

Especies invasoras

Por todo el mundo se produce un fenómeno de control de especies invasoras. Cuando un animal proveniente de fuera se introduce en un ambiente nuevo suele implicar un cambio severo en el medio. Dicho cambio, puede ser "amortiguado" fácilmente o suponer una variación importante en lo que se conoce como redes tróficas y el entorno ecológico. A veces, estos animales empiezan a alimentarse de las fuentes usadas por otro típicos de ese medio ambiente. Otras, los animales son depredadores muy efectivos y que no tienen opositores. En cualquiera de estos y otros casos, estas especies se convierten en dañinos invasores que ponen en peligro a otros animales cuyo ecosistema llevaba estable desde hace milenios. Esto es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con los jabalíes a lo largo de toda Europa, hasta Asia.

También ha pasado lo mismo con los gatos, como grandes deprepadores que son, y que han llevado a la extinción a numerosos animales a lo largo del mundo. Los possum, las ardillas, las liebres de mar, el mosquito tigre, el caracol manzana... las especies invasoras se cuentan por millones. Para poder controlarlas se abren campañas de "exterminio" que usan diversos métodos para evitar que estas especies desplacen y eliminen a otras. Así, en ciertas zonas, algunos animales están considerados como una "plaga" y es legal matarlos. Esto es especialmente así en reservas naturales donde la regulación del ecosistema se planea y se controla estrechamente para evitar la pérdida de biodiversidad.

Controlar sin crueldad

Para controlar el número de especies se emplean diversos métodos de control. Como hemos visto, la caza es uno de ellos, lo que implica rastrear al animal y abatirlo a disparos. Para las especies invasoras se emplean todo tipo de formas. Por ejemplo, usando venenos (para los gatos y los possum), trampas físicas o químicas o control biológico con microorganismos u otros animales. Muchas de dichas medidas de control son, evidentemente, crueles. La violencia, el envenenamiento, las trampas... provocan un sufrimiento en los animales considerados como una plaga. Pero, ¿es necesario? Sara Dubois, responsable científica de la British Columbia Society for the Prevention of Cruelty to Animals de Canadá no está nada de acuerdo. Como muchos otros científicos. Según Dubois, la crueldad con la que se exterminan estos animales salvajes se pasa por alto debido a que son considerados "malos". Pero malos para el medio o la conservación no quiere decir que se merezcan morir de una manera horrible.

Actualmente tenemos leyes muy estrictas con respecto al maltrato animal. También hemos progresado muchísimo tratando de eliminar el sufrimiento en la experimentación animal, una asignatura pendiente. ¿Por qué debería ser distinto para otros animales? Dubois, junto un equipo de ecólogos y biólogos discute en un reciente estudio la manera más adecuada de hacerse cargo de estas especies invasoras. El informe marca varias cuestiones claras. En primer lugar, explican, las acciones de control sólo deberían ser utilizadas en caso absolutamente necesario. No todas las decisiones de control, por desgracia, están igual de bien justificadas. En segundo, simplemente porque un animal sea considerado una plaga o no sea autóctono, no ha de ser automáticamente exterminado. Los estudios de valor ecológico son los que tienen que decidir el peso de una especie en el entorno.

Pero tomar medidas para que las muertes sean menos crueles o, sencillamente, que no se produzcan, supone un problema de inversión y esfuerzo. Al menos inicialmente. Esta es la principal barrera que ha de superarse si queremos conciliar el control de especies con métodos más éticos y correctos. También hace falta concienciar a la sociedad, explicar por qué se toman medidas tan "violentas" y considerar si son realmente necesarias según cada caso particular. La vida, de todo tipo, es valiosa e importante. A medida que vamos comprendiendo mejor qué ocurre en el cerebro de los animales, cómo viven y qué sienten, vamos adoptando medidas más correctas en el ámbito moral y ético. Nuestra posición como especie, técnica e intelectualmente hablando, es una responsabilidad que no debemos evaluar a la ligera.

UberEats se hace fuerte en Madrid y traspasa fronteras

$
0
0
UberEats se hace fuerte en Madrid y traspasa fronteras

Después de casi dos meses, la división delivery de la multinacional de Kalanick se expande fuera de las fronteras de la M-30 en Madrid.

Están siendo los días de Uber, esto está claro. Ya sea por los camiones autónomos que, según Alphabet, Uber les ha robado, por el tema del machismo endémico que está tiñendo a la tecnológica del mismo de un tono viejuno o porque el CEO de la propia compañía se encare contra uno de sus conductores por un tema de tarifas, la cuestión es que están por todos lados. Eso por la parte negativa. Y por la positiva ahora todas las miradas apuntan a UberEats en Madrid

Desde que se estrenase la actividad de la compañía hace casi dos meses, el primer dato en el que se fijaron todas las miradas era en la cobertura que iba a tener la empresa de reparto. Como cabía esperar, el límite estaba dentro de las fronteras de la M-30 de Madrid. Por lógica y cuestiones de soporte, conquistar cualquier cosa que estuviese fuera de esa frontera era cuanto menos complejo. Este reino se le dejaba a un todopoderoso JustEat que, junto con la herencia de La Nevera Roja, ya se había quedado con todo aquello que merecía la pena en esas zonas. Eso y que la moda de los repartidores en bici se quedaba para un centro mucho más manejable y concentrado.

Se podría decir que es la maldición que también ha sufrido Car2Go y, en menor medida, Emov; maldición que sufren los que se quedan a los límites de estas cobertura, pero que los mecanismos operativos para una ciudad tan grande establecen.

En cualquier caso, UberEats ya se estrena en algunos barrios fuera de esta zona de confort. Las Tablas, Montecarmelo, Sanchinarro, San Blas y Hortaleza, además de los restaurantes más populares de esas zonas, empiezan a formar parte del equipo delivery más joven de la capital. La mayor parte, barrios relativamente nuevos en los que el público objetivo, usuarios de mediana edad con poder adquisitivo y poco tiempo, es más numeroso. Además, se añade otro dato; por su ubicación tienen una mayor proximidad a la zona de reparto inicial y de que se ha detectado un gran número de aperturas de la app en esas zonas que, hasta la fecha, no tenían cobertura.

En cualquier caso, el modelo de negocio no cambia en esencia y, aunque la las zonas de cobertura son más amplias, son los propios repartidores los que eligen qué medio de transporte quieren usar. De 12 a 12 todos los días y a través de la app por 2,5 euros de comisión. Sin novedades en ese campo.

La cuestión en todo esto es que el mundo del delivery en Madrid ganó un duro y gran competidor cuando Uber decidió conquistar el terreno de la capital. El imperio de Kalanick siempre supone una dura competencia.

Cómo imprimir desde Android sin perder el tiempo ni la paciencia

$
0
0
Cómo imprimir desde Android sin perder el tiempo ni la paciencia

En modo fácil, difícil y experto

La impresora es uno de los periféricos que más amor odio genera. La necesitamos para convertir en papel un documento digital pero al mismo tiempo nos castiga quedándose sin tinta en el momento más inoportuno o respondiendo tarde a nuestras peticiones de impresión.

En la actualidad, adquirir una impresora es muy barato. Caso aparte son los cartuchos. Además, la mayoría de modelos actuales combinan la impresión con el escaneo de documentos en segundos. Eso y la impresión sin cables, aprovechando la red WiFi de casa.

De ahí que imprimir ya no esté sólo al alcance de un ordenador. Podemos imprimir desde nuestro teléfono, desde una tablet e incluso desde una consola de videojuegos.

En este artículo vamos a ver cómo imprimir desde Android. Intentaremos ver todos los escenarios posibles.

Por las buenas

Partimos del hecho que tenemos una impresora WiFi y un teléfono Android reciente.

Una vez encendida la impresora y conectada a la red WiFi de casa, vamos a los Ajustes de nuestro dispositivo Android. En Sistema > Impresión, tendremos que configurar un servicio de impresión.

Si dispones de Android 4.4 o superior, contarás con Google Cloud Print preinstalado. Al pulsar en Cloud Print > Más podrás añadir una impresora, la que detectará el dispositivo.

En versiones anteriores de Android, puedes ir a Ajustes > Sistema > Impresión > Añadir servicio e introducir la información correspondiente. Desde Impresión podrás configurarla posteriormente.

Si la aplicación permite imprimir, encontrarás la opción correspondiente en el menú, el menú Más y en la opción Imprimir.

También puedes instalar Cloud Print en tu dispositivo si no incluye la app por defecto, ya que es compatible con la mayoría de fabricantes y modelos habituales de impresora.

Encontrarás más información sobre Cloud Print y las impresoras compatibles en su página oficial.

Con ayuda del fabricante

Es posible que nuestra impresora se resista a imprimir desde Android o que simplemente busquemos una herramienta oficial del fabricante.

Las apps oficiales se comunicarán mejor con la impresora y, en muchos casos, te permitirán ver el nivel de tinta, el estado del periférico y podrás personalizar la impresión: color o blanco y negro, calidad de la misma, recortar fotografías, etc.

Hewlett Packard cuenta con HP ePrint, compatible con más de 200 modelos distintos.

Epson ofrece Epson iPrint, mientras que Canon dispone de Canon Print Service, Brother Print Service Plugin para impresoras Brother, Samsung Print Service Plugin de Samsung, etc.

Buscando en la página oficial del fabricante de tu impresora o por la marca en Google Play encontrarás la correspondiente a tu periférico.

Con ayuda de Cloud Print

Empezábamos este artículo hablando de Cloud Print, la app de Google para que tu dispositivo Android se lleve bien con tu impresora.

Pero, ¿qué ocurre si tu impresora no aparece en la lista de dispositivos compatibles?

En ese caso tendrás que acudir a tu computadora y configurar Google Cloud Print para que reconozca automáticamente la impresora.

Desde Google Chrome, con la sesión iniciada con tu ID de Google, la misma ID que tengas en tu dispositivo Android, deberás ir a Configuración > Mostrar configuración avanzada y en Google Cloud Print hacer clic en Administrar y luego en Añadir impresoras. Aparecerá la impresora si la has encendido previamente.

Desde Android, deberás descargar Google Cloud Print en versiones de Android previas a 4.4. Luego basta con seguir los pasos que mencionamos al principio del artículo: Ajustes > Sistema > Impresión > Cloud Print > Más y elegir la impresora.

Snapchat recauda 3.400 millones en su Oferta Pública Inicial

$
0
0
Snapchat recauda 3.400 millones en su Oferta Pública Inicial

La empresa vendió exitosamente 200 millones de acciones y la demanda superó las expectativas.

Snapchat vendió 200 millones de acciones por 17 dóalres cada una en su Oferta Pública Inicial (OPI), recaudando así 3.400 millones de dólares.

De acuerdo con Bloomberg, la operación tuvo una demanda 10 veces mayor por lo que la compañía pudo haber fijado un precio más alto a las acciones, pero Snapchat decidió asegurar su venta.

A pesar de que la compañía registró pérdidas en los ingresos del 38% el año pasado, Snapchat cuenta con una valoración en el mercado de casi 24.000 millones de dólares, mientras que Twitter (con el doble de usuarios mensuales) no llega ni a la mitad del valor de Snapchat.

En febrero, la compañía de Evan Spiegel reportó 158 millones de usuarios, de los cuales la mayoría no pasa de los 25 años y son especialmente activos, pasando en promedio 30 minutos diarios en la aplicación.

La reciente salida de Snap a la Bolsa de Valores ha dado nueva vida a la compañía de Los Ángeles, la cual ya tiene acuerdos con distintas cadenas de televisión (A+E Networks, ESPN, NBC y ABC) para producir series exclusivas para la plataforma.

Sin embargo, Snapchat se enfrenta a que su función más característica (desaparecer fotos y vídeos pasadas 24 horas) ha sido copiada por la triada de Mark Zuckerberg: Facebook, Instagram y WhatsApp, las cuales le superan en usuarios.

Viewing all 23797 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>