Quantcast
Channel: Comentarios en: Mona Lisa, algoritmos genéticos y HTML5: la evolución de una sonrisa
Viewing all 23797 articles
Browse latest View live

La cultura de Corea del Sur: un país profundamente confucionista

$
0
0
La cultura de Corea del Sur: un país profundamente confucionista

"La gema no puede ser pulida sin fricción, ni el hombre perfeccionado sin pruebas" — Confucio.

La cultura de Corea exige una mente abierta. Cuando uno estudia las costumbres de otro lugar, debe tener siempre en cuenta que esa no es su casa, y por tanto no debería ir con expectativas de que se comporte igual. Sin más, vamos a tratar la cultura familiar, laboral, educativa y la apertura internacional de Corea del Sur. Fighting! —Término que los coreanos usan para animar—.

Intentando no aburrir con detalles geográficos, resumamos en que la República de Corea está ubicada en la parte sur de la península de Corea, por ello, y para distinguirlos de sus vecinos del norte, es comúnmente conocida como Corea del Sur.

La península está situada en el este de Asia, entre el mar Amarillo y el mar del Este. De forma que queda limitada al norte, por tierra, separados por una frontera militarizada, con la República Popular Democrática de Corea (RPDC o Corea del Norte) —ambas mitades formaron un solo país hasta 1945—, al este se encuentra el mar del Este, al sur el estrecho de Corea, que lo separa de Japón, y al oeste el mar Amarillo.

Corea es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, según investigaciones arqueológicas, se estima que la península fue poblada desde el Paleolítico Inferior. Por tanto, la historia de Corea es muy rica y muy antigua. En general, hace aproximadamente unos 70 000 años que existió presencia humana, pero los umbrales de la historia coreana suelen situarse en el año 2333 a.C. Al principio de su historia culta, todos hablaban lenguas altaicas de la Siberia sur/central, pero estuvo gran parte de su historia dividida en reinos con dialectos y “sentimientos nacionalistas” propios que hacían guerras entre ellos, hasta que fue unificada por el emperador Taejo de la dinastía Goryeo en 936. Esto es importante por dos cosas: primero, Corea fue mayormente imperial, al estilo de Japón, y se preocupaban más por las conquistas internas y juegos de poder de sus reyes que por salir fuera, por tanto nunca pudo “contaminarse” de otras culturas —aún a día de hoy no parece tener especial interés en hacerlo más allá del comercio—. Y segundo, cuando lo hizo, mayormente se interesó solo por China y Japón, adoptando el sistema de escritura china ("Hanja" en coreano), en el siglo II aC, y el budismo en el siglo IV.

A día de hoy no usan Hanja, sino el idioma coreano, hablado por más de 65 millones de personas que viven en la península y sus islas periféricas, así como 5,5 millones de coreanos que viven en otras partes del mundo. Irónicamente no proviene ni del chino ni del japonés, sino que es prácticamente una invención propia. Mayormente se le entiende como único en su especie, aunque se contempla en su clasificación evoluciones de la familia altaica. Cuenta con su propio alfabeto, el hangul, que fue inventado alrededor del siglo XV. Puede confundir por su aspecto y creerse, como todos los países asiáticos conocidos usan símbolos, que hay alguna relación entre ellos. Pero el coreano, aunque por su aspecto puede parecer un alfabeto pictográfico, en realidad es un sistema fonético organizado en bloques silábicos, lo contrario a por ejemplo que el chino. Esto quiere decir que es un alfabeto que se compone de vocales y consonantes que se unen en sílabas, como pasa con el español. No obstante, la gramática y la sintaxis gramatical, la construcción de la frase, es bastante diferente al castellano o cualquier otra lengua.

Es importante porque el hecho de que todos los coreanos hablen y escriban el mismo idioma, y nadie más lo hable ni escriba, ha sido un factor crucial en su fuerte identidad nacional. Crea una barrera de entrada y salida de información.

—La mayoría de coreanos han de aprender inglés durante toda su educación pero no lo hablan muy bien, por no decir que sólo pueden comunicarse con palabras sueltas en su mayoría, a no ser que salgan fuera o se especializasen en estudiar eso—.

En 2005, casi la mitad de la población surcoreana expresó que no tenía preferencia religiosa. Del resto, la mayoría son budistas y en menor proporción, cristianos. A pesar de ello, la mayoría acoge los valores del confucianismo o confucionismo (75%), especialmente los que no creen en nada y los budistas. Lo que pasa es que no lo consideran propiamente una religión sino un código moral.

Fue absorbido desde China, donde sí se consideró religión; de hecho constituyó la religión oficial hasta el siglo VII. Lo que les queda hoy día, pone difícil decidir si es o no una religión. Es un asunto un poco complejo pero lo que la población general entiende por confucianismo es más bien un conjunto de doctrinas morales que impregnan a la sociedad. En su concepto original fueron predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte y giraban alrededor de la adoración a los antepasados, un código de conducta y del respeto a los poderes de la Tierra. Entre los cuales hay un dios, el Señor de lo Alto (Shangdi), y es a veces mencionado. Pero hay que tener claro que Shangdi no es un dios del tipo judeocristiano, es más bien un concepto. Muchos estudiosos creen que podría ser la forma genérica de referirse a todos los antepasados o bien el término que designaría al primer ancestro del mundo. Por lo cual, generalizando, que lo que queda es el código de conducta más que otra cosa.

El confucionismo es importante porque es lo que hace ser a Corea como es. El culto a los antepasados tiene una gran importancia. Si bien muchísimos coreanos no creen que haya nada “allá arriba” como Dios supremo, sí creen que todos sus antepasados están en algún lugar y han de honrarlos.

De hecho, implica la creencia de que las almas de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes y que si te pasan muchas cosas malas es porque estás enfadándolos. Siguiendo con esta lógica, la familia es la parte más importante de la vida coreana. Todo el mundo debe casarse y hacer la vida en familia, tener hijos y una vida dentro de los parámetros "correctos” —la jerarquía familiar, sea dicho, pone muy a la alza el machismo aunque la violencia contra la mujer ya es una cosa bastante impensable—. En la tradición confuciana heredada, el padre es el cabeza de familia y es su responsabilidad de proveer al clan de lo que necesite, si no es capaz de esto debería avergonzarse. Hasta hace no mucho el adulterio estaba penado por la ley.

El bienestar familiar es mucho más importante que las necesidades del individuo, es más, el bienestar social en general es más importante que las necesidades del individuo. Los miembros de la familia están vinculados entre sí porque las acciones de un miembro afectan a la raíz del resto de la familia. En muchos casos, el registro puede rastrear la historia, a través de los antepasados ​​masculinos, hasta 500 años atrás.

En lo laboral pasa algo similar, el trabajo es el segundo estandarte para la vida. Las enseñanzas de Confucio describían la posición del individuo en la sociedad coreana haciendo hincapié en las obligaciones de las personas hacia los otros en base a su relación. El subordinado debe lealtad y sumisión absoluta a su jefe. El jefe tiene una responsabilidad y deber de buenas prácticas para con sus subordinados. Los niños son criados para creer que no puede pagar la deuda que tienen con sus padres, por darles la vida y criarlos, de ahí la popularidad de culto a los antepasados y el respeto a los parientes y superiores. Hay que estar agradecido, dar la talla y contribuir al legado.

La importancia de la familia, el trabajo y el legado, descansa sobre la premisa de que en Corea vales lo que vale tu nombre, tu cara: tu kibun.

Kibun es una palabra sin traducción literal, pero lo más cercano sería el orgullo, el honor o la cara. Nunchi, por su parte, es la capacidad para determinar el kibun de otra persona. Si haces daño a alguien hieres tu kibun y por consiguiente a tus antepasados les hacerles perder la dignidad y, por tanto, perder la cara. Kibun entra en todas las facetas de la vida coreana, es importante saber cómo juzgar el estado del kibun del otro y cómo evitar que te lastimen el tuyo al mismo tiempo. Nunchi se hace observando el lenguaje corporal y escuchando el tono de voz, así como lo que el sujeto hace o dice. Normalmente cuando alguien tiene su kibun sano, parece “armónico”, calmado y en paz consigo mismo. Duerme bien, come bien, es amable y siempre está dispuesto a ayudar, por consiguiente eso lo hace bello.

Por cierto, en Corea es muy importante lo que dice la gente de ti, desde niños. Es deporte nacional hablar de los demás cuando estos no están delante. Y la reputación que tengas, tanto positiva como negativa, te cubre de gloria o de basura según el caso. “Lleva una vida construir una reputación y un segundo perderla”, en Corea es más cierto que en ningún sitio. Si hundes tu reputación, mas te vale ir a otro sitio o tener dónde esconderte hasta que la gente te olvide.

En los negocios, el kibun de un gerente se ve dañado si sus subordinados no le muestran el debido respeto. En realidad hay una estricta cultura laboral. Por ejemplo, normalmente siempre entra en las habitaciones primero el de mayor rango, está mal quitarse el abrigo si el de más alto rango no lo hace primero o nunca se rechaza la invitación de un jefe. “Si no se va el jefe, tú no te puedes ir de la oficina aunque sean las ocho de la tarde y ya sea lunes, martes o viernes, si el jefe decide que esa noche hay hoesik [salir de copas] tienes que cancelar todos los planes e ir con el resto del equipo, no hay excusa que valga”.

Los mejores trabajos que se pueden tener son, probablemente, político, ejecutivo, banquero o ingeniero. Al menos, en lo que respecta a ingresos. Sin embargo, el respeto que merecen es más o menos proporcional a la cantidad de gente que se tenga al cargo. Es el confucionismo de nuevo: a más personas tengas sobre tus hombros mayor es tu responsabilidad y más valor tienes, pero mayor es la caída cuando toca caer. Esto quiere decir que empleos que ayudan a la colectividad, como fiscal, abogado, inspector de policía, médico, profesor o político son socialmente muy respetados. Esto es importante porque precisamente en esos empleos se trabaja bastante y si se toman es por vocación. Si ya de por sí el horario laboral coreano es largo, aquellos de “responsabilidad” lo son aún más. No obstante, hay otro punto, la mayoría de empresas, y hablo desde conglomerados a pequeños restaurantes, son familiares. Y los empleados externos terminan ahí recomendados por un tercero común casi siempre y, de todas formas, acaban siendo como hijos. El modelo de nuestros padres en el que se trabajaba en la misma empresa durante muchos años, tantos que acababa por ser tu segunda familia, en Corea se sostiene.

Hay que entender que el confucionismo es totalmente grupal, Corea es una, y las individualidades se miran mal. Cuidas a tu familia no por ti, sino para honrarlos a todos, trabajas con ahínco no por tu salario sino para que la empresa crezca y tu país crezca, estudias para ser un individuo apto que enorgullezca a tus padres y a tu país. Hay un proverbio que lo resume muy bien: "El clavo que sobresalga recibirá un martillazo".

Volviendo atrás, el kibun, como dije, se siente pero también se ve. Es importante porque esta es una de las muchas razones por las cuales la sociedad coreana es tachada de superficial. En general, en Corea tienes que parecer lo que eres y cometen, tal vez, ese típico error de que si pareces bueno, has de serlo.

No obstante hay que aclarar que en Corea no vale de nada ser solo bello. Las cirugías están a la orden del día, sí. Se espera que seas hermoso, se rechaza lo feo, pero no vale por sí mismo. Se dice, por ejemplo, que el actor más guapo de Corea es Kim Bum, de nombre real Kim Sang Bum, y el susodicho estudió en la Universidad de Jungang, en el Departamento de Cine y Teatro, es actor cantante y modelo, además toca tres instrumentos. En mujer, probablemente sea Park Shin Hye —por su octavo puesto en Forbes Korea Power Celebrity— se graduó de la Universidad Chung-Ang, es actriz pero también tocar la guitarra y hace danza clásica. Ambos se graduaron con cuadros de honor de altas calificaciones. No es: si eres guapo eres apto. Es: si eres apto, supuestamente serás guapo. La belleza externa proviene del bien, es una consecuencia natural de la belleza interna. Ser un ídolo es ser perfecto, se necesita el paquete completo. Por supuesto, esto es una idea filosófica confucionista, y no siempre se cumple.

Hablando de la inteligencia, Corea del Sur, es ahora la cuarta potencia económica de Asia pero hace 60 años era un país pobre y devastado. El Gobierno, tras la guerra contra su vecino del norte, impulsó la educación como motor económico y lo ha convertido en el pilar de su desarrollo. Levantar el país fue la principal razón al principio, pero ahora lo cierto es que los estudiantes terminan siendo tan competitivos por tres cosas: la competencia es enorme para entrar en las mejores universidades. La presión de la familia que aspira a que sean “hombres y mujeres de bien”. Y por último, la vocación. La gran mayoría de los coreanos estudian algo concreto porque quieren trabajar de algo para lo que tienen verdadera vocación. Es su “sueño”. Es decir, su camino va marcado por el futuro laboral que quieren elegir. Cuando un estudiante se pone a estudiar bajo horas interminables lo hace en principio por la obligación de sus padres, pero también porque se le ha metido en la cabeza que su objetivo en la vida es “esa” profesión y debe ser el mejor posible para tener el mejor trabajo posible y ganar mucho dinero mientras hace lo que ama. Esto es un problema pues, si quieres encontrar un buen trabajo, y cuando digo buen trabajo hablo de un trabajo en alguna de las mejores empresas coreanas, debes terminar tus estudios en alguna de las tres mejores universidades: Seoul National University, Korea University o Yonsei University. Si fracasa se habrá traicionado a él, no, los habrá traicionado a todos (documental sobre la educación coreana).

Corea ha sido un país reiteradamente invadido a lo largo de su historia. Los Han, los Jurchen, los Mongoles, las invasiones japonesas del XVI y la colonización del XX, etc. Mientras ellos a penas se han interesado nunca en salir porque tenían demasiados problemas dentro. Esto ha creado en el pueblo coreano un sentimiento nacionalista muy fuerte que se ha ido incrementando después de la guerra de Corea, y que los hace ser culturalmente separatistas del resto del mundo y muy críticos para consigo mismos. Para los coreanos existe un gran sentimiento de unión y un rechazo hacia lo que viene de fuera. Concebir el mundo como un planeta global es prácticamente una utopía. Un coreano matando, robando, pegando a una mujer, mintiendo o renegando de su familia es deshonroso. Probablemente hasta sea por ese orden.

En cuanto al racismo, si buscamos los límites, es meter a todos en el mismo saco el decir cualquier cosa. Hay de todo. En los últimos tiempos, sobre todo los jóvenes, van mejorando. Sin embargo, en general, sobre todo en los mayores: xenofobia no; puede que racismo sí. No tienen grandes problemas con convivir con extranjeros, no les tienen asco, ni odio, ni miedo. Esos sentimientos son contrarios al confusionismo no se permiten sentirlos, pero es muy raro que un coreano se enamore o mezcle sentimentalmente con uno. Resultamos exóticos y de hecho es bastante común extranjeros diciendo que es incómodo que les miren por la calle. Como amigos, respetan a los no iguales, más les queda claro que no son iguales. Si un extranjero habla en coreano coloquial, o dice un insulto en inglés, no se ofenden aunque sería impensable que un coreano lo hiciera. Esta actitud podría ser comprensiva, sin embargo, a veces es despectiva “el problema es que no es coreano, por eso no lo entiende”.


Las donaciones de PayPal Charity no llegan a su destino

$
0
0
Las donaciones de PayPal Charity no llegan a su destino

Una demanda de un particular acusa a PayPal de redirigir fondos benéficos sin consultar previamente.

Las donaciones benéficas de PayPal Charity no llegan a las organizaciones y son redirigidas a otras empresas sin consentimiento.

PayPal afronta una demanda de Terry Kass, procedente de Illinois, Chicago, quien afirma que utilizó la plataforma para donar 3.250 dólares a 13 organizaciones benéficas, de las cuales solo 10 recibieron los fondos.

Ni las organizaciones no registradas en PayPal, ni los particulares que envían los fondos han recibido ninguna notificación sobre el desvío del dinero.

Según la acusación, cuando el dinero se destina a una organización diferente a la escogida por el donante se emiten recibos fiscales falsos.

Si una empresa no está registrada en PayPal, la plataforma puede redirigir el dinero a otras organizaciones que sí están dadas de alta sin avisar, por lo que las empresas nunca saben si han recibido fondos por parte de particulares.

Según el abogado de Kass, las donaciones se entregan a las empresas registradas y que tienen una cuenta separada con el fondo de donaciones de PayPal, informó Bloomberg.

Terry Kass descubrió la irregularidad al ponerse en contacto con una de las organizaciones benéficas a las que envió dinero. Desde allí le informaron que nunca habían recibido el pago.

Después de ponerse en contacto con PayPal, recibió una lista con el estado de las donaciones y le explicaron que las empresas a las que envió el dinero no estaban registradas en la plataforma.

PayPal ha afirmado que están revisando los contenidos y que se defenderán contra la acusación.

Así ha logrado la inteligencia artificial ganar al póker a los humanos

$
0
0
Así ha logrado la inteligencia artificial ganar al póker a los humanos

  • El algoritmo DeepStack gana al póker a todos los jugadores profesionales a los que se ha enfrentado.
  • El software de inteligencia artificial maneja información asimétrica en la resolución de problemas.

"Los juegos han servido durante mucho tiempo como puntos de referencia e hitos en los progresos realizados por la inteligencia artificial". Así comienza un estudio publicado hoy en la revista Science, en el que investigadores de la República Checa y Canadá muestran los logros de un software de inteligencia artificial al que han denominado DeepStack. El sistema ha conseguido vencer a una abrumadora mayoría de jugadores profesionales de póker.

La inteligencia artificial ha ganado de forma significativa la partida a diez de once participantes en el Texas hold’em, la versión más popular de este juego. Los investigadores desarrollaron DeepStack con la idea de que compitiera contra profesionales del póker en la variante Heads-up, que se juega entre dos personas y que no tiene límite de apuestas. Por otro lado, según explica el equipo de Matej Moravc ̆ík, en comparación con otros juegos como el ajedrez, el póker es mucho más desafiante para cualquier sistema de inteligencia artificial ya que cada jugador tiene información asimétrica sobre el estado del juego.

Los datos asimétricos con los que cuentan los participantes en cada partida son similares a los disponibles en el juego Go, donde la inteligencia artificial ya ganó la partida al humano gracias al software AlphaGo. Los puntos de decisión en el póker, sin embargo, son mucho mayores en el caso del Texas hold’em, al superar la cifra de 10160. Según explican los investigadores en el estudio en Science, DeepStack utiliza el razonamiento recursivo de la técnica CFR (Counterfactual regret minimization), pero también emplea un mecanismo similar a la "intuición humana" durante las partidas.

inteligencia artificial
Fuente: Pixabay.

En otras palabras, en cada momento del juego DeepStack analiza la estrategia; en lugar de calcular todos los posibles movimientos, el algoritmo limita la profundidad y los tipos de movimientos permitidos. Esta aproximación reduce el número de posibles puntos de decisión existentes, que disminuyen desde los 10160 a aproximadamente 107, y que pueden ser resueltos por el algoritmo en apenas cinco segundos. Con el objetivo de comprobar sus posibilidades, los investigadores hicieron que el software de inteligencia artificial jugase más de 3.000 partidas de póker, en las que ganó de forma significativa a diez de los once participantes. El undécimo jugador también fue derrotado, aunque el estudio en Science aclara que no significativamente desde una perspectiva estadística.

Esta no es la primera vez que la inteligencia artificial gana al póker a los humanos. Anteriormente ya lo logró, por ejemplo, el algoritmo Libratus, cuando venció a cuatro jugadores profesionales en la versión Texas Hold’em tras participar en más de 120.000 rondas de póker. Gracias al desarrollo de DeepStack y otros sistemas de inteligencia artificial, los investigadores esperan que este tipo de algoritmos ayuden a resolver problemas de la vida real en los que se deba analizar información estratégica. Los científicos citan en el artículo en Science la defensa de recursos estratégicos o la recomendación de tratamientos médicos de importancia. Si la inteligencia artificial ya ha demostrado su potencial en los tribunales, en los mercados bursátiles o en nuestros vehículos, ¿qué no será capaz de hacer en el futuro?

Las universidades piden “suprimir” los cambios de los contratos predoctorales

$
0
0
Las universidades piden “suprimir” los cambios de los contratos predoctorales

  • La CRUE pide la "suspensión temporal" de la medida ante las controversias y dudas generadas.
  • Las universidades también lamentan que no se haya desarrollado de forma adecuada el marco normativo de los contratos predoctorales.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) solicita la "supresión temporal" de los cambios en los contratos predoctorales. La entidad realiza esta petición ante "las controversias y dudas creadas" por la modificación de la nomenclatura y la "falta del adecuado desarrollo normativo" del contrato que disfrutan más de 10.000 investigadores, de acuerdo con las estimaciones realizadas por los sindicatos.

Según el comunicado, la CRUE propone "la convocatoria urgente de una Comisión Mixta integrada por representantes de las universidades, de los organismos públicos de investigación, de los jóvenes investigadores, de los agentes sociales y de los Ministerios implicados, con el objetivo de diseñar las mejores condiciones para el desarrollo de la carrera investigadora".

La petición de las universidades españolas llega después de que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social culpara ayer de nuevo a la CRUE de los cambios en los contratos predoctorales. El Gobierno emitió un comunicado en el que solicitaba a las universidades españolas que acordasen con los sindicatos y especificaran a la mayor brevedad "qué código consideraban que se adecúa con mayor precisión a la naturaleza de estos contratos".

"Falta del adecuado desarrollo normativo"

La modalidad contractual de los investigadores predoctorales fue creada en la Ley de la Ciencia de 2011, que establecía que esta figura debería ser desarrollada por un Estatuto que todavía no existe. Inicialmente, los contratos predoctorales se asociaron con el código 401 en la Seguridad Social, equiparándolos a los contratos de obra y servicio pese a ser una modalidad contractual nueva. Sin embargo, el Gobierno modificó de forma retroactiva y sin aviso los códigos de los contratos predoctorales, que pasaron a estar relacionados con el código 420 de los contratos en prácticas.

Abogados laboralistas consultados por Hipertextual sostienen que la medida del Ministerio de Empleo podría ser considerada como una novación contractual, aunque el Gobierno defiende que se trata de un "tema interno" que solo tiene efectos administrativos.

Según estos letrados, el mayor impacto de la medida podría estar en el derecho a la indemnización que podrían percibir los investigadores cuando finalizasen su contrato. Por el momento, el efecto más claro fuera del cambio de codificación se ha centrado en la imposibilidad de pedir la tarjeta sanitaria europea. Los investigadores tenían que solicitar, en su defecto, el certificado provisional sustitutorio, que se emite únicamente durante noventa días.

contratos predoctorales

No obstante, la opinión entre los juristas no es unánime. Profesores de Derecho del Trabajo consultados por este medio restan importancia a la modificación de la nomenclatura de los contratos predoctorales, al considerar que no debería tener impacto, pero sí ponen el foco en las "chapuzas" realizadas. Como desveló Hipertextual, los organismos públicos de investigación y las universidades han firmado contratos diferentes para situaciones análogas de investigación, e incluso algunos incluyen cláusulas donde se reconoce el derecho a la indemnización de los afectados. En caso de que los investigadores llevasen a juicio la situación y se demostrara este extremo, los contratos podrían ser declarados nulos y los trabajadores serían reconocidos como indefinidos, por lo que la supuesta indemnización por despido sería mayor.

El Gobierno ha reiterado en varias ocasiones que los investigadores con contratos predoctorales "mantienen todos sus derechos" y garantiza que "contarán con la tarjeta sanitaria europea". Con ese objetivo, el Ministerio de Empleo ha pedido a las universidades españolas "que acrediten que estos contratos tienen una duración habitual superior a los dos años", tal y como reza el comunicado oficial. Sin embargo, la duración de los contratos predoctorales de cuatro años viene fijada por la Ley de la Ciencia y las universidades no son las únicas entidades que contratan a estos investigadores, sino que también están involucrados en la problemática organismos públicos de investigación como el CSIC, el Instituto de Salud Carlos III o el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, entre otros.

Dreamer argentina es detenida tras dar un discurso en la América de Trump

$
0
0
Dreamer argentina es detenida tras dar un discurso en la América de Trump

Un resquicio legal hizo que Daniela Vargas fuera objeto de detención después de que las autoridades arrestaran a su padre y a su hermano.

Daniela Vargas llegó a los Estados Unidos cuando tenía siete años. Su familia huía de la crisis económica del 2001 en Argentina y desde entonces, ella y su familia habían hecho su vida entera en el país ahora gobernado por Donald Trump.

Los padres de Vargas habían entrado a los Estados Unidos con una Visa de turista con tres meses de vigencia, pero se quedaron quince años a trabajar ilegalmente.

Sin ebmbargo, el sueño de la familia Vargas sucumbió el 15 de febrero, cuando el padre -un pintor de casas- y el hermano de Daniela -un trabajador de construcción- fueron detenidos en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Jackson, Missisipi.

Ante el arresto, Daniela fue una de las oradoras en una conferencia de prensa organizado por activistas pro migración frente a la alcaldía de Jackson el 1 de marzo. Poco después de que terminara la rueda de prensa, Daniela fue arrestada por las autoridades migratorias mientras viajaba en un auto acompañada de una amiga.

Daniela Vargas

Daniela es una DREAMER, el nombre que se le da a los inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos con menos de 16 años y que están inscritos al programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals). Se calcula que hay 75.000 jóvenes inscritos en DACA, el cual brinda una especie de inmunidad temporal a quien lo posee, pero requiere de demostrar cierto grado de estudios, estar libre de antecedentes criminales graves y tramitar la renovación cada dos años, entre otras cosas.

El problema es que el permiso DACA de Daniela había expirado pocos días antes y aunque la ciudadana de origen argentino ya había tramitado la renovación, su solicitud todavía no había sido aprobada, informó Nathan Elmore, uno de sus abogados.

De acuerdo con el diario argentino La Nación, Daniela de 22 años es estudiante de la Universidad del Sur de Mississipi. Sus abogados creen que será procesada en prisión, pero ellos pedirán al juez de inmigración libertad bajo fianza para la joven.

La autonomía ya no es un problema en la gama media - presenta @samsungespana

$
0
0
La autonomía ya no es un problema en la gama media

Con la instauración del smartphone como reemplazo del teléfono móvil tradicional, los usuarios accedieron a un gran sacrificio: la autonomía. Un teléfono como el Nokia 5200 podía aguantar varios días de uso con una única carga, una afirmación incompatible con la mayoría de smartphones de 2016 y 2017.

Pese a ello, los fabricantes han dado varios pasos firmes hacia delante durante los últimos años. Baterías de mayor capacidad, chips más eficientes energéticamente, software más preciso y sistemas de carga rápida. Por desgracia, esos beneficios han estado reservados en su mayoría a las gamas más altas de cada fabricante, obligando a invertir una mayor cantidad para disfrutar de estos beneficios.

El Samsung Galaxy A5 (2017) ofrece una autonomía excelente. Al nivel de los mejores teléfonos del mercado.

El Samsung Galaxy A5 (2017) de Samsung es uno de los primeros teléfonos en romper con esa tendencia. Brinda una autonomía excelente, eficiencia energética y un sistema de carga rápida al segmento de los 429 euros, algo que hasta los usuarios menos expertos agradecen en su jornada.

La primera pata de su excelente autonomía son los 3.000 mAh que Samsung ha integrado en el interior del chasis del Samsung Galaxy A5 (2017). Una batería similar a la que el fabricante montó en el Samsung Galaxy S7, su teléfono estrella de 2016.

Galaxy A5 (2017)

La segunda pata —y, probablemente, la más importante— es la eficiencia energética de sus componentes:

  • SoC Exynos. El chip que gobierna el Samsung Galaxy A5 (2017) ofrece potencia suficiente para procesar la gran mayoría de las tareas del dispositivo. No obstante, también es uno de los más eficientes del portfolio de la compañía. Esto permite al dispositivo ofrecer la potencia demandada reduciendo el impacto en la autonomía.

  • Pantalla AMOLED y Full HD. La inclusión de un panel Super AMOLED tiene múltiples ventajas. Además de una calidad de imagen superior a un panel LCD estándar, esta tecnología presume de un consumo energético menor cuando se representan tonos oscuros en la pantalla (entre otras cosas, apaga los píxeles por completo). Asimismo, apostar por resolución Full HD reduce los niveles de carga sobre la CPU y GPU y, por consiguiente, el consumo energético de los mismos.

La última pata es el software. Además de diferentes optimizaciones a nivel interno, el software desarrollado por Samsung identifica aquellas aplicaciones que consumen más energía de lo necesario, notifica al usuario y permite tomar acciones al respecto. Una función que se suma a los modos de ahorro del dispositivo, que permiten prolongar la autonomía en determinadas situaciones.

Todo ello, en conjunto, sostiene la excelente autonomía del Samsung Galaxy A5 (2017), superior a la mayoría de teléfonos de su categoría y muy próxima a los mejores del mercado en ese sentido.

La explicación de Amazon a la caída de medio Internet es un poco WTF

$
0
0
La explicación de Amazon a la caída de medio Internet es un poco WTF

Amazon explica por qué se cayeron sus servidores el 28 de febrero.

¿Te ha sucedido que cometes un error ortográfico con consecuencias fatales porque tienes los dedos demasiado gordos para el teclado? Pues no eres el único y seguramente tu caso no es peor que el del empleado de Amazon que consiguió una caída de una cantidad importante de sitios web.

El martes tras un error en la zona del norte de Virginia, los servidores de Amazon se vieron seriamente afectados tirando parcial o totalmente sitios de Internet como Slack, Quora, Business Insider y miles más.

La empresa por fin ha explicado lo sucedido: un empleado presionó mal un comando causando una caída de horas en el servicio.

De acuerdo con el comunicado de la empresa:

A las 9:37 (PST) un miembro autorizado del equipo de S3 intentó ejecutar un comando que debía remover un pequeño número de servidores de uno de los subsistemas de S3 que es usado para el sistema de facturación. Desafortunadamente, uno de los elementos del comando fue introducido de manera incorrecta y un gran paquete de servidores fueron eliminados involuntariamente.

Por supuesto, lo desatado por el empleado fue una reacción en cadena:

Los servidores que fueron eliminados eran parte de otros dos subsistemas del S3. Uno de ellos, el subsistema de indexación, es el que maneja los metadatos y la localización de la información para todos los objetos de S3 en la región. El segundo subsistema, el de ubicación, maneja la localización del almacenamiento y depende del subsistema de indexación para funcionar bien y operar correctamente.

El fallo provocó que ambos substistemas se reiniciaran y mientras lo hacían, S3 no podría procesar solicitudes. Amazon se disculpó con los afectados y aseguró que usarían la experiencia para aprender de sus errores.

Donald Trump convierte a los haitianos en mexicanos

$
0
0
Donald Trump convierte a los haitianos en mexicanos

  • A causa de las catástrofes naturales en su país, los haitianos llegaron a Tijuana para cruzar a Estados Unidos.
  • La política migratoria de Trump les ha negado el acceso y los haitianos han decidido quedarse en México y solicitar el permiso de residencia.

Cuando llegaron a México no eran refugiados, ni asilados, ni turistas. Solo eran migrantes en busca de una situación migratoria clara. Desde mayo de 2016 miles de haitianos se han refugiado en Tijuana, la ciudad fronteriza entre Estados Unidos y México, huyendo de la situación crítica que viven en su país.

Haití fue víctima en 2010 de un terremoto de magnitud 7 en la escala Richter que devastó completamente el país. El epicentro estuvo cerca de la capital del país, Puerto Príncipe, y se convirtió en el terremoto mas grave que ha sufrido Haití en los últimos 200 años.

El número de víctimas mortales llegó hasta a los 300.000, además de los más de un millón de afectados por el temblor.

Seis años después de la catástrofe, un nuevo incidente sacudió Haití, esta vez el huracán Matthew, el cual provocó la muerte de 800 personas y causó numerosas daños en la infraestructura del país.

Haití ya era uno de los países más pobres del mundo, pero la enfermedad del cólera, la falta de agua potable y la inestable situación política intensificaron la situación.

En este grave contexto, los haitianos han buscado un nuevo lugar en el que refugiarse y poder seguir con sus vidas. Tijuana se ha convertido en la mejor opción como ruta de acceso hasta llegar a Estados Unidos, donde piden asilo político.

En mayo de 2016 empezaron a llegar los haitianos a la ciudad fronteriza, en la que se reunieron más de 7.000 en el mes de octubre.

"Muchos ya pasaron a Estados Unidos pero ahorita ya no los están recibiendo. Los regresan a su lugar de origen, solo los dejan pasar para repatriarlos", explica Jorge Castro Álvarez, voluntario de la casa de migrantes Salvación Nacional en entrevista con Hipertextual.

Para los migrantes haitianos, México era solo un país de paso. A mediados de 2016 muchos lograron entrar, ya que el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, les daba asilo político. Los problemas ya empezaron entonces, cuando miles de personas procedentes de Haití buscaban cruzar la frontera. Sin embargo, Estados Unidos permitía la entrada de 70 haitianos al día, y muchos se quedaron varados en la ciudad fronteriza.

Tijuana se llenó de tiendas de campaña donde los migrantes dormían en la intemperie y los albergues llenaron hasta tres veces su capacidad para poder afrontar la llegada de los haitianos.

Cuartoscuro

En ese entonces, su sueño era llegar a Estados Unidos. Hasta que llegó Donald Trump y sus políticas migratorias. Salomé Lima, de la casa de migrantes Instituto Assunta de Tijuana, expone para Hipertextual:

Al principio ellos no querían quedarse en México, solo estaban aquí de paso. Pero se dieron cuenta de que desde enero muchos de ellos estaban siendo deportados en Estados Unidos por el cambio de Gobierno y decidieron quedarse aquí.

Un nuevo hogar

México ha pasado de ser un país de paso a uno de acogida. Muchos de ellos han conseguido un trabajo en ciudades como Tijuana y Mexicali, pero sin permiso de residencia es difícil conseguirlo. Los que lo han hecho, un porcentaje que no llega al 40% de los haitianos, "trabajan en puestos donde no hacen falta papeles, como en los estacionamientos de supermercado o en labores de seguridad", afirma el voluntario Jorge Castro.

En la actualidad siguen viviendo unos 3.500 haitianos en el estado mexicano de Baja California. Algunos de ellos han conseguido su visado y pueden permanecer legalmente en el país. Para acelerar los procesos de migración, el Gobierno ha abierto una oficina especial para ellos. La semana pasada, cinco de ellos obtuvieron sus permiso de visitante permanente.

En algunos casos, el proceso puede ser más lento ya que muchas que huyeron de la grave situación en Haití solamente llevan consigo una copia del pasaporte, no el oficial, y llevan más tiempo en el país que el permitido en la visa que les expidió México cuando llegaron.

Su situación se ha convertido en un reto político y desde la Secretaría de la Frontera Norte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reconocieron que hay que acelerar el proceso para legalizar la situación legal de los cerca de 3.500 haitianos que siguen en Tijuana.

El número de albergues también se ha incrementado considerablemente desde mayo de 2016, cuando solo habían cinco casas de migrantes disponibles para los recién llegados. En la actualidad, hay 32. "Ahora tenemos a 25 haitianos viviendo en Casa Assunta y tenemos una capacidad para 44. Hace meses llegamos a tener hasta 150 haitianos", resalta Salomé Lima.

Muchos haitianos viajaron hasta Brasil porque allí también contaban con un programa especial para ellos. Tras la destitución de Dilma Rousseff como presidenta, su futuro no está claro en Brasil. A pesar de ello, algunos prefieren volver a intentarlo en el país ahora presidido por Michel Temer. Sin embargo, hay muchos otros que han decidido que México sea su nuevo hogar, y han llegado para quedarse.


Nada ha sentado mejor a Spotify que la llegada de Apple Music

$
0
0
Nada ha sentado mejor a Spotify que la llegada de Apple Music

Casi dos años después de la llegada de Apple Music, Spotify está en mejor estado de salud que nunca y ya va por 50 millones de usuarios de pago.

Junio de 2015: Tim Cook presenta Apple Music, su nuevo servicio de música en streaming que, hablando en plata, va a estar preinstalado en los teléfonos más vendidos del mundo. Mal asunto para Spotify, el hasta entonces rey de la pista. Marzo de 2016: Apple Music presenta números bastante buenos, pero Spotify da muestras de una salud envidiable y sin réplica en Cupertino.

La compañía sueca acaba de anunciar que llega a los 50 millones de usuarios de pago, amén de más de otra cincuentena que utiliza el servicio en su plan gratuito.

Mientras tanto en California, Apple Music dio sus últimas cifras de usuarios el pasado mes de diciembre, cuando se situaban en veinte millones. Ahora en marzo las estimaciones hablan de unos 22 millones de usuarios, lo cual deja poco espacio para las interpretaciones: el crecimiento de Spotify está siendo bastante más veloz que el de Apple.

Y en estos últimos meses, esa diferencia ha ido a más, pese a que el iPhone 7 ha vendido lo suficiente como para lograr un trimestre récord de ventas de teléfonos en Apple, cosa que a priori debería servir para impulsar las altas en Apple Music.

spotifyvapplemusic.png

El resto de rivales ni están ni se les espera. Rdio tuvo que cerrar la persiana ante el éxito masivo de Spotify, y Deezer, Pandora, Tidal y Play Music están, pero no hacen ruido alguno. El pastel de la música en streaming se lo reparten dos, y esta vez David está imponiéndose a Goliat.

Quizás si Apple, que esencialmente tiene un buen servicio de música, aplicase las características sociales y la creación de playlists automáticas que ofrece Spotify con sólo darle un término, o cuidase su cliente de escritorio en lugar de mantener un iTunes que ya va pidiendo la jubilación en favor de iCloud y un modelo por separado como Fotos, tal vez los ritmos serían distintos. Pero de momento, Spotify se impone.

Un usuario de Twitter acusado de amenazar a periodistas es detenido en México

$
0
0
Un usuario de Twitter acusado de amenazar a periodistas es detenido en México

La justicia mexicana ha prohibido a José Castrejón Aguilar acercarse al periodista Héctor de Mauleón a través de las redes sociales.

En México, muchos periodistas y activistas viven en una situación de riesgo y han sido víctimas de amenazas de muerte, sobre todo a través de redes sociales como Twitter.

Una investigación de la organización Article 19 afirmó que 6 de 10 amenazas reportadas se llevaron a cabo vía online.

El periodista Héctor de Mauleón denunció el pasado mes de enero los ataques recibidos a través de la cuenta de Twitter @slayden. Mauleón afirmó que la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México había identificado al agresor como José Castrejón Aguilar.

Este jueves 2 de marzo el sospechoso de amenazar a periodistas fue arrestado en el estado de Puebla y fue presentado ante las autoridades de la capital mexicana. Después de su comparecencia, un Juez de Control prohibió a Castrejón acercarse al periodista a través de Internet y le obligó a firmar cada 15 días en la Unidad de Supervisión como medida cautelar, informaron medios locales.

Castrejón podría ser culpable de amenazar de muerte a Héctor de Mauleón y a la periodista Denise Maerker, además de que podría estar vinculado a una campaña contra personas relacionadas con medios de comunicación a través de Twitter.

Según el informe de Article 19 de diciembre de 2016, las autoridades están llevando a cabo investigaciones judiciales para encontrar a los culpables de las amenazas, pero no se tiene constancia de que hayan encontrado a los responsables intelectuales o materiales.

Horas después del arresto de Castrejón, Héctor de Mauleón vovió a recibir una amenaza en su cuenta de Twitter.

Durante el 2016, los comentarios violentos hacia periodistas en Twitter se multiplicaron en México y comunicadores como Julio Astillero, Olivia Zerón, José Luis Montenegro, Bela Braun o Kennia Velázquez fueron víctimas de amenazas.

El pasado 8 de marzo de 2016, la periodista estadounidense Andrea Noel sufrió una agresión que pasó de la red social a la vida real. Después de denunciar un agresión sexual, Noel fue molestada en su propia casa y acosada en la calle.

Por su parte, Twitter anunció nuevas maneras de luchar contra el acoso en la red como el bloqueo de cualquier palabra o nombre para que no aparezca en línea de tiempo de los usuarios.

¿De qué maneras puedes ahorrar con Amazon en tus compras?

$
0
0
¿De qué maneras puedes ahorrar con Amazon en tus compras?

Ofertas, suscripciones, listas, avisos...

Hace poco vimos algunas de las muchas opciones que ofrece Amazon para facilitarnos las compras, la devolución de productos, saber si una compra es buena o no, etc.

Hoy nos centraremos en cuidar nuestro bolsillo y a ahorrar con Amazon, una tarea que en ocasiones parece imposible debido a la facilidad con que podemos comprar en esta tienda online y a la gran cantidad de productos que ofrece y nos recomienda allá donde vayamos.

Dicen los sabios que la mejor manera de ahorrar es no gastar. Es obvio. Pero no siempre podemos dejar de comprar ciertos productos por necesidad. En cualquier caso, comprar con cabeza y aprovechar todas las opciones que ofrece Amazon para ahorrar te ayudará a optimizar tus compras.

Ofertas

La primera manera de ahorrar con Amazon es ir directos a las Ofertas.

Amazon nos tiene muy mal acostumbrados y suele contar con ofertas diarias que se organizan en su propia categoría. Es posible que cuando busques un producto veas que está rebajado. Es más, en ocasiones se muestra un precio estándar y cuánto ahorrarás si lo adquieres en Amazon.

A las ofertas y descuentos de Amazon en fechas señaladas, como el Black Friday, hay que sumar las ofertas flash, que están disponibles durante unas horas y que comprenden rebajas de hasta 50% en ciertos productos que puedes filtrar por categoría.

En Ofertas verás las ofertas flash del momento, las próximas y las que ya finalizaron. En el caso de ofertas futuras, puedes hacer clic en Seguir esta oferta y ver cómo evolucionan. Ten en cuenta que cuantos más usuarios adquieran un producto, más bajará su precio.

Y si eres usuario de Amazon Premium, podrás acceder a una oferta antes de tiempo o acceder a ofertas exclusivas.

Productos Reacondicionados y Saldos

Hay productos que compramos para que duren mucho y otros que amortizamos aunque aguanten poco tiempo.
En este segundo caso, ¿por qué no adquirir un producto reacondicionado? Se trata de productos que han devueltos por clientes porque no les gustaban o que sufrió algún daño en el almacén.

Los productos reacondicionados siguen funcionando con normalidad, simplemente han tenido un primer uso y/o tienen algún defecto externo. Esto se traduce en que el precio es menor que en el caso del mismo producto totalmente nuevo.

La garantía sigue siendo la misma que en un producto normal, y Amazon comprueba que funciona correctamente o que su estado es aceptable. Además, puedes devolverlo si no cumple tus espectativas.

También puedes adquirir productos de saldo en Amazon. Bien porque el modelo es antiguo u obsoleto o porque no tiene el éxito suficiente en ventas, un producto de saldo sigue siendo nuevo pero está rebajado de precio, por lo que puede ser una buena oportunidad para ahorrar con Amazon.

Notificaciones y avisos

Aunque Amazon disponga de páginas donde encontrar ofertas, descuentos o productos rebajados, acceder a tal cantidad de productos es tedioso y la búsqueda, muchas veces, es improductiva.

Si tienes la app de Amazon instalada en tu iPhone o smartphone Android, recibirás notificaciones cuando estén disponibles las próximas ofertas, es decir, las que todavía no han sido activadas.

Por desgracia, Amazon no permite configurar avisos cuando hay cambios de precio. Para ello deberás acudir a páginas de terceros, como Barakutin o CamelCamelCamel, que te permite diseñar tu propia lista de productos y enterarte cuando bajen de precio o estén de oferta.

Amazon Assistant

Además de apps móviles, Amazon tiene su propia extensión para el navegador. Su nombre es Amazon Assistant y es compatible con Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Opera y Microsoft Edge.

Desde la esquina superior derecha del navegador verás ofertas del día (así no tendrás que ir expresamente a su página), verás tu lista de deseos a la que añadir cualquier producto que encuentres dentro o fuera de Amazon mientras navegas por la web y tendrás a tu disposición un comparador de productos por características y precio.

Suscríbete y ahorra

De cara a productos que compras con asiduidad, como comestibles o productos recurrentes para el hogar o para tu trabajo o aficiones, Amazon ofrece el servicio Suscríbete y ahorra.

Su propósito es suscribirte a una lista de productos que recibirás cada cierto tiempo. Es decir, en vez de realizar una compra repetidas veces, la compra se elabora automáticamente de acuerdo a lo que tardas en agotar ese producto y necesitar más.

En Suscríbete y ahorra defines la cantidad y frecuencia de envío. Según la cantidad o frecuencia obtendrás un ahorro de entre el 5% y el 10%.

Podrás cancelar la suscripción cuando quieras y encontrarás productos de supermercado, como alimentación, salud e higiene, electrónica o material de oficina. Eso sí, el servicio está limitado a ciertas zonas geográficas según la disponibilidad logística de Amazon.

Ya tenemos los primeros detalles oficiales de Destiny 2

$
0
0
Ya tenemos los primeros detalles oficiales de Destiny 2

Destiny 2 no permitirá transferir el personaje desde Destiny 1.

Los documentos internos de Activision ya lo habían más que confirmado, y ahora lo que se confirman son los rumores sobre la transferencia de personales: Destiny 2 es oficial, llegará en algún punto de este año y... los personajes que hayamos creado en Destiny 1, por mucho nivel que tengamos, no podrán ser transferidos a Destiny 2, tampoco los materiales, los contenidos ni la plata del Eververso. Nada.

Esto es una buena y una mala noticia. Mala porque perdemos todo, buena porque brinda la oportunidad a otros jugadores de subirse al carro de Destiny empezando de cero y porque significa que han creado la secuela teniendo en mente que empezarían de cero:

Las secuelas representan el comienzo de una nueva aventura para todos los jugadores, con nuevos mundos que explorar, nuevas historias que contar, nuevos poderes para adquirir, nuevo botín que ganar, y mucho más. Esto nos llevó a tomar una decisión que nos permitirá servir tanto el juego como el mejor interés del jugador: poderes, posesiones y los artículos relacionados con el Eververso y la moneda no se transferirá. Ellos, sin embargo, siguen siendo accesibles en Destiny 1.

No obstante, la clase, la raza, el género, la cara y el pelo, para todos los personajes que han alcanzado el nivel 20 y completado la misión de historia Jardín Negro en adelante, sí que estarán disponibles, lo que al menos es interesante para los jugadores veteranos.

De momento, nos emplazan al miércoles de la semana que viene para conocer más detalles de la última actualización, que servirá como cierre de Destiny 1, mientras lo preparan todo para el lanzamiento de Destiny 2, que no debería tardar mucho en hacerse oficial.

Los geles desinfectantes están causando un problema de salud en los niños

$
0
0
Los geles desinfectantes están causando un problema de salud en los niños

La exposición de los niños y adolescentes a los geles desinfectantes podría tener más peligros que beneficios.

En la última década un producto se ha convertido en imprescindible para el padre de familia moderno: el gel desinfectante portable para aplicar a los niños pequeños antes de la comida y después de ir al baño.

Pero estos productos podrían ser dañinos para los niños si no se tiene control de su uso. De acuerdo con unos investigadores estadounidenses, los geles desinfectantes han provocado una tendencia en las hospitalizaciones de menores en los Estados Unidos.

Un reporte del Centro de Control de Enfermedades estadounidense ha encontrado que entre 2011 y 2014 cerca de 70.000 niños menores de 12 años han sido hospitalizados por ingerir gel desinfectante.

Los geles desinfectante están compuestos por alcoholes como el etanol, el isopropanol o el n-propanol en concentraciones que van desde 60 al 95% del total del producto.

Los menores que ingieren los geles presentan nauseas, vómitos y dolor de estómago. Con menos frecuencia también reportaron a menores con dificultades para respirar, irritación ocular y acumulación de alcohol en los tejidos. La organización reportó cinco casos donde los menores cayeron en estado de coma y tres que tuvieron convulsiones.

La institución alertó que los niños estaban más expuestos a los geles desinfectantes con alcohol y que la edad más frecuente estaba entre los seis y los doce años.

Sin embargo, los niños no son los únicos que comen gel. Un estudio en Texas realizado entre 2000 y 2013 encontró que 385 adolescentes habían ingresado al hospital por la misma causa.

La exposición de los niños y adolescentes a los geles desinfectantes podría tener más peligros que beneficios. Se ha demostrado que lavarse las manos ciudadosamente con agua y jabón es el método más eficaz para reducir la cantidad de microorganismos en ellas, mientras que los geles son incapaces de eliminar ciertas bacterias como Cryptosporidium y Clostridium difficile o los norovirus.

El Centro de Control de Enfermedades recomienda que los niños usen los geles de manos únicamente con la supervisión de un adulto.

Uber ha usado tecnología para evadir a las autoridades

$
0
0
Uber ha usado tecnología para evadir a las autoridades

La aplicación de transporte privado ha estado utilizando un programa para evitar a la policía en ciudades donde se prohibió el servicio o estaba en proceso de regularización.

Uber ha estado usando un programa para evitar a las autoridades policiales en ciudades donde su servicio de transporte privado fue prohibido o estaba en proceso de regularización.

El programa, que incluye una herramienta llamada Greyball, pretende evadir a las autoridades a través de los datos recolectados de Uber. Este sistema fue utilizado en ciudades como París, Boston o Las Vegas, donde el servicio fue puesto en duda por la legalidad.

Según The New York Times, Greyball forma parte de otro servicio llamado VTO por las siglas de Violaciones de Términos de Servicio, creado en Uber en 2014 y aprobado por el equipo legal de la empresa.

Greyball fue grabado en video en 2014 por el inspector de policía Erich England en Portland, Estados Unidos, cuando el policía utilizó el servicio de transporte privado dentro de un operativo contra la empresa dirigida por Travis Kalanick.

Uber empezó a operar en Portland sin el permiso de las autoridades, quienes más tarde declararon el servicio como ilegal. Erich England se hizo pasar como un usuario para tener evidencias contra la empresa, informa el medio estadounidense.

El inspector ya no pudo volver a utilizar el servicio, y cuando pedía un coche los conductores cancelaban el viaje o el automóvil nunca aparecía. England y sus otros compañeros fueron identificados por Greyball de Uber como policías a través de los datos recolectados en la aplicación y otras técnicas. La aplicación que tuvieron los inspectores a partir de ese entonces era una versión falsa con coches fantasma.

Entre los métodos utilizados por la empresa para adquirir información acerca de los usuarios está la técnica llamada geofence, en la que dibujan un perímetro digital alrededor de las oficinas de las autoridades. Si un usuario pedía un coche de Uber alrededor de esa ubicación en varias ocasiones, podría significar que el usuario está asociado a alguna de las agencias de la ciudad.

Además, las tarjetas de crédito también fueron investigadas, con el objetivo de saber si la tarjeta estaba vinculada a instituciones como la policía.

En alguna ocasión, los oficiales de policía compraron teléfonos móviles para crear diferentes cuentas de Uber. Los empleados del servicio de transporte privado acudieron a tiendas de telefonía móvil para determinar el precio de los aparatos más baratos y los números de teléfono asociados, ya que estos serían seguramente los adquiridos por los policías.

Uber también investigó las cuentas de los usuarios en redes sociales y otra información disponible online para verificar la identidad de los viajeros.

En total, existen una docena de símbolos en Greyball que ayudan al conductor a saber si la persona que requería los servicios era un nuevo usuario o un oficial de policía.

Por su parte, la empresa de Kalanick afirmó en un comunicado que "el programa niega el servicio a usuarios que están violando nuestros términos de servicio, ya sea gente que pretende dañar físicamente a nuestros conductores o competidores que buscan interrumpir nuestras operaciones o funcionarios destinados a atrapar 'en secreto' a nuestros conductores".

Los mejores tráilers de la semana: Netflix conquista la cartelera

$
0
0
Los mejores tráilers de la semana: Netflix conquista la cartelera

Por suerte, esto nos llevará muchas palomitas.

Es momento de ver los avances de películas que se estrenaron durante la semana. Sin duda nos esperan geniales películas. Llama la atención el impresionante contenido propio de Netflix que se estrenará en los próximos meses. Una maravilla.

Antes, algunos de los artículos destacados de nuestra sección de cine y televisión.

Así pues: los mejores tráilers de la semana.

Alien: Covenant

El gran Ridley Scott regresa a esta franquicia que tanto ha dado a la cultura pop y la ciencia ficción. El 19 de mayo próximo estaremos disfrutando esta nueva entrega. En ella participan Michael Fassbender, Katherine Waterston, James Franco y Billy Crudup, entre otros.

The Promise

Esta película de Terry George está ubicada en los últimos días del Imperio otomano. En ella participan Oscar Isaac y Christian Bale como protagonistas. El estreno de esta producción está programado para el próximo mes de junio.

Guardians of the Galaxy Vol. 2

Estos geniales superhéroes vuelven a la pantalla grande dentro de poco: el 28 de abril de este año. Es por eso que se estrenó su tercer tráiler. Ya queremos ver a este peculiar grupo en acción.

Sand Castle

Esta película original de Netflix se estrenará el próximo mes de marzo para todos sus suscriptores. En ella participa Henry Cavill y Nicholas Hoult como protagonistas.

Chips

Cax Shepard es el director y escritor de esta comedia basada en la serie del mismo nombre de los setenta (aunque con más humor tonto). Su estreno está programado para marzo de 2017.

Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales

El 26 de mayo se estrenará esta cinta que es la quinta de la franquicia. En la dirección se encuentran Joachim Rønning y Espen Sandberg, mientras que en el reparto está, obviamente, Johnny Depp, así como Geoffrey Rush, Javier Bardem, Orlando Bloom y Kaya Scodelario, entre otros.

War Machine

David Michôd es el director de esta película basada en el libro de Michael Hastings llamado 'The Operators'. En la cinta podremos ver a Brad Pitt como protagonista; y en el reparto se encuentra Anthony Michael Hall, Topher Grace, Will Poulter, Tilda Swinton, Jonathan Ing y Ben Kingsley. Será estrenada en Netflix el próximo 26 de mayo.

Five Came Back

Si hay algún título del cuál estar presente es este. Se trata de un documental original de Netflix confeccionado desde la producción nada menos que por Steven Spielberg, Scott Rudin y Barry Diller. La película está basada en la novela de Mark Harris llamado 'Five Came Back: A Story of Hollywood and the Second World War'. La relación de Hollywood y la Segunda Guerra Mundial es analizada por los más importantes cineastas de estos tiempos: Francis Ford Coppola, Guillermo del Toro, Paul Greengrass, Lawrence Kasdan y el mismo Spielberg. Estemos atentos, el estreno está preparado para el 31 de marzo.

Okja

Joon-ho Bong es el director de esta cinta, también original de Netflix. En ella participan Jake Gyllenhaal, Tilda Swinton, Steven Yeun y Paul Dano, entre otros.

Kong: Skull Island

Esta película dedicado al inquilino gigante de Skull Island dirigida por Jordan Vogt-Roberts está próxima a estrenarse en cartelera mundial: el 10 de marzo. Es por esto que esta compilación de avances nos viene muy bien. Recordemos que en la película participan Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, Brie Larson, entre otros.

Bright

David Ayer es el director de esta cinta, también original de Netflix, de ciencia ficción en la que participa Will Smith como protagonista. Lo acompaña Noomi Rapace y Joel Edgerton. Estará disponible a los suscriptores de Netflix en diciembre de este año.


Razones por las que ‘Ingobernable’ de Netflix será inevitablemente polémica

$
0
0
Razones por las que ‘Ingobernable’ de Netflix será inevitablemente polémica

La intriga está servida.

Netflix ha demostrado que no teme mancharse las manos. Desde que comenzó a hacer series propias, la empresa de streaming ha tocado distintas temáticas que van desde el racismo en Orange is the New Black, los secretos de la cúpula política en House of Cards o la visión distópica de la tecnología en la tercera temporada de Black Mirror.

Ahora, la división latinoamericana de Netflix ha decidido apostar por ‘Ingobernable’, una historia alrededor de la pareja presidencial mexicana. En ella, la primera dama decide divorciarse del presidente y poco después, el gobernante es misteriosamente asesinado.

Por su puesto, el plot ha servido la polémica.

La primera dama

El papel principal de la primera dama de México lo tiene Kate Del Castillo, una actriz mexicana que recientemente se vio involucrada en un escándalo por su cercanía con el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'el Chapo' Guzmán.

Mientras el narcotraficante se encontraba prófugo de la justicia, Del Castillo y él mantuvieron comunicaciones, como demostró una filtración de la inteligencia mexicana. En los mensajes que mantuvieron, la actriz se mostró interesada en hacer de Guzmán un socio para su marca de tequila, Honor del Castillo.

Además, la actriz fue la intermediaria de la entrevista entre Sean Penn y el narcotraficante que Rolling Stone publicó en enero del 2016.

La telenovela presidencial

Netflix

La esposa del presidente de México es una actriz y modelo que comenzó su carrera desde finales de los años ochenta. Angélica Rivera alcanzó la cúspide de su carrera cuando protagonizó la telenovela de época Destilando Amor, de la cual se quedó con el mote de 'La gaviota'.

Desde que Rivera y Enrique Peña Nieto contrajeron nupcias en 2010, las fronteras entre el mundo de la farándula y el de la política se han difuminado. Es constante que Rivera, así como los hijos adolescentes del matrimonio, protagonicen las páginas de las revistas del corazón mexicanas.

Las frívolas apariciones públicas de la familia han sido motivo de escándalos políticos, como cuando se destapó un conflicto de interés a causa de la mansión de la familia Peña-Rivera.

En los teasers que ha lanzado Netflix, han dejado claro que quieren captemos las referencias visuales entre la serie y la realidad.

Las mentes detrás del proyecto

HBO

'Ingobernable' será una producción de Netflix con Argos, una casa productora que durante de la década de los noventa se atrevió a empujar los límites la televisión mexicana. Mientras el género de la telenovela se había estancado en personajes e historias arquetípicas, Argos se atrevió a meter nuevos personajes e intrigas políticas en la televisión abierta del país.

La productora ha decidido que Pedro Pablo Ibarra y Jose Luis García dirijan el proyecto.

Ibarra dirigió algunos capítulos de la serie de HBO Capadocia, la cual retrataba las pugnas del poder en una prisión para mujeres en la Ciudad de México. En su momento, Capadocia fue aplaudida por el realismo con el que retrataba la corrupción y la impunidad en la sociedad mexicana.

Por otro lado, García Agraz ha estado involucrado en la producción de la popular narcoserie El Señor de los Cielos que a través de la ficción relata la relación entre el gobierno mexicano y el narcotráfico.

Cuando Hollywood luchó contra el cáncer

$
0
0
Cuando Hollywood luchó contra el cáncer

Actores y actrices como Hugh Jackman, Ben Stiller y Shannen Doherty han sido víctimas de la enfermedad que cobró la vida de 8.8 millones de personas en 2015.

En la última temporada de la serie Sex and the city, Samantha, personaje interpretado por Kim Catrall, ha sufrido cáncer de mama y ofrece una conferencia para otras víctimas de la enfermedad. Está intentando dar un discurso motivador, pero los sudores por la quimioterapia y por la peluca convierten su charla en algo pesado y aburrido.

Harta, Samantha se quita la peluca, mientras condena los efectos secundarios de la enfermedad. Al final, ese gesto es el más motivador de todos y las mujeres presentes se levantan y se quitan también las pelucas como gesto reivindicativo.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y provocó 8.8 millones de defunciones en 2015, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hollywood también ha estado a punto de perder a algunos de sus actores y actrices más queridos por culpa de la enfermedad.

Uno de ellos es Hugh Jackman. Podría decirse que el actor está pasando por un buen momento a nivel profesional. Este viernes 3 de marzo se estrena su última película Logan, donde vuelve a interpretar a Lobezno o Wolverin. Esta será la última vez en la que veremos a Jackman en las pieles del personaje de Marvel, 17 años después de que lo interpretara por primera vez en X-Men.

Al actor le fue diagnosticado en 2013 un cáncer de piel y le han intervenido en diversas ocasiones para frenar la enfermedad.

El australiano ha publicado en su cuenta de Instagram varias fotografías en las que explica las intervenciones que le han sido practicadas a la vez que alerta a sus seguidores sobre las consecuencias de tomar el sol sin protección solar.

La vida con cáncer a través de Instagram

Step 6

Una publicación compartida de ShannenDoherty (@theshando) el

Al igual que Hugh Jackman, otros actores y actrices han decidido mostrar a través de redes sociales como Instagram su lucha contra el cáncer.

Shannen Doherty, la actriz que se hizo famosa por su papel en Beverly Hills 90210, fue diagnosticada de cáncer de mama en 2015. La misma actriz ha afirmado que "en 5 años estaré muerta" y ha mostrado sus momentos de debilidad a causa de la quimioterapia. Sin embargo, Doherty sigue luchando para superar la enfermedad.

En su cuenta de Instagram, la actriz que alcanzó la fama en los años 90 ha publicado fotografías de momentos duros, como cuando se cortó el pelo casi al cero para adelantar los efectos de la quimioterapia.

Instagram no solo se ha convertido en un archivo fotográfico del combate el cáncer, también una manera de enseñar los avances positivos y la recuperación de Shannen Doherty, a quien le realizaron una mastectomía, quimioterapia y radicación.

El invencible Robert de Niro

Nathan Congleton

Robert de Niro sea seguramente uno los actores más longevos de Hollywood y, a pesar de que en los últimos años ha protagonizado menos películas, sigue siendo una leyenda de la industria del cine.

En 2003, el actor admitió que había sufrido cáncer de próstata pero que, afortunadamente, fue detectado a tiempo y su vida no corrió peligro.

El padre de De Niro había sufrido la misma enfermedad cuando su hijo tenía 40 años y, a partir de entonces, el actor empezó a someterse a revisiones periódicas.

De Niro fue intervenido y se le realizó una prostatectomía, un procedimiento quirúrgico que implica la eliminación parcial o completa de la glándula prostática.

En 2004, el actor afirmó que el pronóstico de los médicos era muy bueno. 13 años después, el actor ya puede decir que logró combatir el cáncer.

Sandy, la inolvidable

Fotograma de Grease

Es la mejor amiga de John Travolta y su pareja en Grease uno de los musicales más famosos de todos los tiempos.

Olivia Newton-John tiene en la actualidad 68 años, pero todavía se la recuerda por su inolvidable papel de Sandy y su número musical con mallas de cuero que dejó perplejo a Travolta.

La actriz y cantante se ha convertido en una superviviente del cancer de mama pero también en un apoyo para otras víctimas de la enfermedad.

Después de superar el cáncer que le fue diagnosticado en 1992, Newton-John abrió su propio hospital en Melbourne, Australia, dedicada al estudio y rehabilitación de la enfermedad.

El Olivia Newton-John Cancer Research Institute está centrado en la investigación del cáncer, además de un centro de bienestar en el que ayudan a los pacientes a combatir la enfermedad con meditación, música, masajes o acupuntura.

Algo pasa con Ben Stiller

Fotograma de Something about Mary

El actor cómico más famoso de Hollywood también fue víctima de un cáncer. En 2006, Ben Stiller explicó en Today Show que había sufrido un cáncer de próstata y que fue sometido a una extirpación de la glándula.

Afortunadamente, el actor se encuentra fuera de peligro en la actualidad y hasta se atrevió a bromear sobre su vida sexual en el programa de televisión.

Cuando te enfrentas con la pregunta de quieres vivir o quieres asegurarte de que tu vida sexual es la mejor, opté por deshacerme del cáncer y ver qué pasa y, afortunadamente, todo funciona bien.

Hasta la fecha, la mayoría de actores y actrices han conseguido superar la enfermedad y, además, han contribuido a la investigación del cáncer. Sandra Bullock, Kristen Dunst, Ashton Kutcher y Bradley Cooper son algunos de los actores que han participado en la lucha contra la enfermedad.

53 fondos de pantalla para amantes del espacio y la astronomía

$
0
0
53 fondos de pantalla para amantes del espacio y la astronomía

Emoji de cohete, emoji de planeta.

Astronautas, satélites, lanzaderas, constelaciones, nebulosas... Si te gusta la temática espacial para decorar tus disposiitivos, te traemos una colección de 53 fondos de pantalla espaciales en IMG, nuestro servicio de alojamiento de imágenes gratuito. Los hay tanto en vertical, para smartphones, como en horizontal, para ordenadores. Puedes recortarlos para que se ajuste a la resolución de la pantalla en la que quieres usarlo.

Puedes ver la colección completa en el álbum de IMG: 53 fondos de pantalla espaciales.

Banksy abrió un hotel con la peor vista del mundo

$
0
0
Banksy abrió un hotel con la peor vista del mundo

El artista británico vuelve a hacer de las suyas.

Una de las condiciones para considerar que una habitación de hotel es "buena" es la calidad de las vistas que ofrece desde sus ventanas. El océano, un bosque o la panorámica de una ciudad de noche son las vistas más cotizadas del mercado hotelero, pero el artista urbano Banksy ha logrado hacer que el mundo entero gire la cabeza para mirar un hotel cuyas ventanas dan hacia un enorme muro.

El artista anónimo ha abierto un hotel que colinda con el impresionante muro de hormigón en la región de Cisjordania, el cual divide a Israel de Palestina. "Los muros son una cosa de moda ahora, pero ya lo eran mucho antes de que Trump las hiciera famosas", dijo el artista en un ácido comunicado.

AP Photo/Dusan Vranic

Como todo lo que hace, la última pieza de Banksy está cargado de simbolismos. El Wall Off Hotel es un pequeño edificio con nueve habitaciones ubicado en la ciudad de Belén, en el territorio ocupado por las tropas israelíes, al que le da únicamente 25 minutos el Sol al día.

El hotel es a su vez una galería y un símbolo que cuenta con la colaboración de artistas locales quienes trabajaron bajo la temática del muro y cuyos trabajos difícilmente pueden salir de las fronteras de Palestina.

Banksy no deja atrás la crítica al colonialismo británico en la decoración del salón ni la fecha elegida para la apertura. "Hace exactamente 100 años que Gran Bretaña tomó control de Palestina y comenzó a reorganizar los muebles... Los resultados fueron caóticos", dijo el artista.

Banksy se refiere a la Declaración de Balfour, donde el británico Sir Arthur James Balfour firmó una promesa de que Gran Bretaña ayudaría a los judíos a tener un territorio en la región.

La cereza del pastel es la habitación número tres, la cual cuenta con un mural de Banksy en el que representa a un israelí y a un palestino librando una guerra de almohadas.

Aunque el hotel abrirá puertas el 20 de marzo con habitaciones para cualquiera que pueda pagar al menos 30 dólares, la intención de los artistas es que sea visitado por ciudadanos israelíes. El gerente del hotel, Wisam Salsaa, ha dicho a The Guardian: "Queremos que ellos aprendan de nosotros, porque cuando nos conozcan dejarán sus estereotipos y las cosas cambiarán".

Por qué la bicicleta es la mejor opción para desplazarse en la Ciudad de México

$
0
0
Por qué la bicicleta es la mejor opción para desplazarse en la Ciudad de México

Las personas que se desplazan en bicicleta en la capital mexicana ahorran más dinero, luchan contra el medio ambiente y pueden tener más vacaciones.

Muchos podrían tener miedo de circular en bicicleta en la Ciudad de México, con sus millones de automóviles circulando, su aire contaminado y la falta de carriles especializados en algunas colonias de la capital.

Existen argumentos en contra de la bicicleta como medio de transporte pero, a pesar de todo, sigue siendo la mejor opción para circular en la metrópoli mexicana.

Un forma de moverse con la que se pierde peso, se contribuye al medio ambiente y, además, puede hacerte una persona más rica y con más vacaciones.

Definitivamente, todos deberíamos de usar la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

Más ahorros

El automóvil se ha convertido en la opción más cara para moverse por la Ciudad de México. Además de las largas horas de espera en el intenso tráfico de la ciudad, el precio de la gasolina ha encarecido todavía más este modo de transporte.

Desde enero de 2017, la subida del precio de la gasolina, el gasolinazo, ha puesto del revés los precio del petróleo en México, los cuales han subido y seguirán subiendo entre un 16 y un 20%.

La organización Sin Tráfico ha realizado los cálculos de cuanto cuesta desplazarse en automóvil y en bicicleta. El estudio arroja que los traslados en carro suponen un gasto de 37.000 pesos al año.

En cambio, los usuarios del sistema Ecobici de la Ciudad de México pagan 400 pesos al año. En el caso de tener una bicicleta particular, el gasto diario sería nulo.

La cifra es de 36.600 pesos. Esta es la cantidad anual que se podría ahorrar, partiendo de la base de que el sueldo promedio oscila entre los 12.000 y los 14.000 pesos y que el trayecto que se realiza es de unos 10 kilómetros.

Más tiempo

Timothy Neesam (GumshoePhotos)

El mismo estudio de Sin Tráfico ha documentado que utilizar el coche para desplazarse es una pérdida de tiempo. En una de las ciudades con más tráfico del mundo, el tiempo medio en los traslados diarios con el automóvil es de 54.5 minutos.

Informes como el de TomTom y Waze han posicionado a la capital mexicana como una de las peores ciudades para desplazarse. Además del interminable tráfico en las calles, el transporte público como el metro también es insuficiente, y las aglomeraciones en los vagones se han convertido en una rutina diaria para los capitalinos.

Muchas personas siguen utilizando como transporte el coche o el metro porque piensan que en bicicleta tardarán mucho más en llegar a su destino. Pero están muy equivocados. El tiempo de desplazamiento promedio es de 40 minutos, 14.5 menos que en carro.

En total, son 60 horas las que se ahorra una persona que anda en bicicleta en la metrópoli mexicana, unas horas en las que puede descansar en lugar de estar parado en medio del tráfico o dentro de un vagón abarrotado de gente.

Más vacaciones

Los que trabajan en la delegación Cuauhtémoc están de suerte. Cada jueves, las personas que tienen su lugar de trabajo en esta parte de la Ciudad de México llegan en bicicletas o patinetas. A cambio, reciben días extra de vacaciones o descansos adicionales.

Esta iniciativa se encuentra dentro del programa Jueves de Movilidad Activa, el cual pretende incentivar el uso de este tipo de transporte en los trabajadores.

Con este plan, la delegación quiere apoyar a las personas a tener una mejor salud gracias a la actividad física y a utilizar menos el automóvil. El registro de la actividad de los trabajadores se lleva a cabo a través de la aplicación Move.

Algunas personas que ya han llegado al trabajo en bicicleta afirmaron para Milenio que el buen humor ha aumentado entre sus compañeros y que también están mucho más productivos.

Menos contaminación

ekvartalo

En una ciudad donde circulan diariamente cinco millones de automóviles es normal que los índices de contaminación se disparen.

A pesar de los programas del Gobierno mexicano como el programa Hoy No Circula la mala calidad del aire sigue siendo un problema para todos los capitalinos. En lo que va de 2017, ya se han registrado 36 días con niveles alarmantes de contaminación ambiental y en 2016 se registraron 900.000 hospitalizaciones por enfermedades relacionadas con la contaminación.

Definitivamente, tenemos que hacer algo.

Utilizar el coche diariamente, y utilizarlo únicamente para una persona, no hará más que empeorar una situación que tiene preocupado a todas las asociaciones medioambientales.

Moverse en bicicleta algunos días de la semana logrará que, aunque sea un proceso lento, se reduzcan los gases tóxicos que respiran diariamente los habitantes de la Ciudad de México.

Mejor salud

Y si, encima de hacer ahorrar más, tener más tiempo y luchar contra la contaminación, logramos estar en una mejor condición física, mucho mejor.

El 36.3% de los adolescentes y 72.5% de los adultos en México tienen sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2016.

Respecto a la actividad física, el mismo estudio arroja que solo un 17.2% de los niños entre 10 y 14 años realiza al menos 60 horas de ejercicio al día; en adultos mayores de 20 años solo realizan ejercicio físico un 14.4%.

El estar varias horas al día en medio del tráfico quita tiempo para realizar otras actividades como hacer deporte. Desplazarse en bicicleta no solo hará que las personas lleguen antes al trabajo, también les aportará un tiempo de ejercicio físico que mejorará su estado de salud. Y encima les hará más ricos.

Viewing all 23797 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>